Worldcoin es investigado por México por una posible brecha de seguridad en sus datos

0


El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) de México ha iniciado una investigación contra el proyecto de criptomonedas Worldcoin, que ha generado controversia.

La acción fue anunciada por Adrián Alcalá, comisionado presidente del INAI, quien mencionó: “Iniciamos una investigación de oficio para analizar la posible vulneración de datos de la empresa Worldcoin”.

En una entrevista en una emisora de radio local, Alcalá instó a aquellos que sientan que su información personal ha sido comprometida a presentar denuncias ante esa entidad.

Desde julio del año pasado, Worldcoin ha estado operando en México y ha establecido presencia en al menos tres ciudades, convirtiéndose en un importante punto de la empresa en Latinoamérica.

Este proyecto, que busca autenticar la identidad en línea, ha recibido críticas por su método de recolección de datos, considerado invasivo y potencialmente peligroso para la privacidad.

En la práctica, Worldcoin recompensa a los usuarios con tokens WLD valuados en USD 1,40, distribuidos entre quienes proporcionaron su información biométrica a la empresa.

En abril, la diputada María Eugenia Hernández solicitó al INAI investigar las operaciones de Worldcoin, citando preocupaciones sobre la privacidad y el tratamiento de los datos biométricos, según CriptoNoticias.

Worldcoin enfrenta investigaciones en más de una decena de países debido a las preocupaciones sobre la gestión de la información personal. La empresa, fundada por Sam Altman, ha sido acusada de prácticas engañosas en la recolección de datos y de no proporcionar un consentimiento informado adecuado a los usuarios que comparten sus datos biométricos.

Una parte de la controversia radica en el uso del dispositivo Orb, que escanea el iris de las personas, un método considerado excesivo por muchos expertos en privacidad para los fines propuestos por la empresa.

La investigación en México refleja una preocupación global sobre la regulación de las tecnologías emergentes que manejan datos biométricos para proteger la privacidad de las personas.

Worldcoin argumenta que su tecnología es segura y busca democratizar el acceso a la economía digital, sin embargo, las críticas y acciones legales muestran una creciente resistencia a estos métodos de recolección de datos.

Esta situación destaca la tensión entre la innovación tecnológica y los derechos a la privacidad, un debate que se intensifica a medida que estas tecnologías se popularizan e integran más en la vida diaria.


Este artículo fue creado usando inteligencia artificial y editado por un humano de la Redacción.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *