WalletConnect presentará token nativo y regalará 185 millones de unidades mediante airdrop.

0


WalletConnect ha lanzado su propio token nativo, conocido como WCT, el cual tendrá diversas utilidades como el pago de tarifas de la red, recompensas de staking y participación en la gobernanza del ecosistema. Además, la compañía ha confirmado un airdrop de 185 millones de WCT.

La criptomoneda WCT estará basada en la red principal de Optimism y se espera su lanzamiento para finales de 2024, coincidiendo con el airdrop. Esta iniciativa tiene como objetivo promover la descentralización de WalletConnect en el futuro.

Un dato importante es que WCT no podrá ser transferido a otras wallets hasta el 2025. A pesar de esto, los usuarios podrán utilizarla para staking y gobernanza, y la transferibilidad se activará conforme avance el proceso de descentralización previsto para el 2025.

El suministro inicial de WCT es de 1.000 millones, con un 18.5% destinado a airdrops para usuarios, aplicaciones, wallets, nodos, entre otros.

WalletConnect lanzó su criptomoneda nativa, WCT. Fuente: WalletConnect.

WalletConnect, un protocolo web3 de comunicación que facilita la interacción entre wallets de criptomonedas y aplicaciones descentralizadas (dApps), fue fundado en 2018 y es reconocido por ser pionero en conectar estos elementos en Ethereum sin revelar claves privadas.

Además, la compañía ha anunciado que cambiará su nombre de WalletConnect a Reown, y su recién creada Fundación WalletConnect colaborará con operadores de nodos y la comunidad para fortalecer la red. WalletConnect Inc. ahora se llama Reown y ha realizado un rebranding en su página web.

El proceso de descentralización de WalletConnect comenzó en 2023 con la migración a una versión mejorada que brindó mayores capacidades técnicas. En 2024, introdujeron operadores de nodos como Reown, Consensys, Kiln, Ledger, Luga Nodes, 1kx, Figment y Sensei Nodes para mejorar la seguridad y operatividad de la red.

Según Pedro Gomes, director de la Fundación WalletConnect, la red ha experimentado un crecimiento del 240% en el último año en el panorama web3 y se espera que el lanzamiento de WCT contribuya a un crecimiento aún mayor en el futuro.

“La red WalletConnect ha experimentado un crecimiento del 240% en los últimos 12 meses; WCT incentivará un crecimiento aún mayor y atraerá a más socios. Estamos entusiasmados por ver la evolución de la red y seguir desempeñando un papel fundamental para un futuro on-chain próspero” – Pedro Gomes, director de la Fundación WalletConnect.

En resumen, WalletConnect ha iniciado su proceso de descentralización para distribuir el control entre múltiples participantes y no depender de una sola entidad centralizada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *