Vitalik Buterin insiste en la necesidad de descentralización en rollups antes de avanzar a la siguiente etapa o de lo contrario no habrá progreso.

Hechos clave:
-
Solo se considerará un proyecto como ‘rollup’ si cumple con este requisito.
-
Hasta ahora, se han aceptado proyectos que afirmen estar en proceso de descentralización.
Vitalik Buterin, el fundador de Ethereum, ha expresado que el estándar para las segundas capas (layers 2) en Ethereum debería ser más estricto. En consecuencia, anuncia que a partir del próximo año solo hará referencias públicas, ya sea en blogs o charlas, a proyectos layer 2 que estén al menos en la fase uno de descentralización.
“No importa si he invertido en el proyecto o si son amigos míos; etapa 1 o nada”, menciona Buterin en un post en la red social X. Además, sugiere que podría haber un “corto periodo de gracia” para mencionar públicamente aquellos proyectos nuevos que resulten interesantes. Sin embargo, considera que alcanzar la etapa 1 es un hito moderado y razonable.
La era de los rollups glorificados multisig está llegando a su fin. La era de la confianza criptográfica está a la vuelta de la esquina.
Vitalik Buterin, fundador de Ethereum.
Como se informó en CriptoNoticias, los rollups son herramientas utilizadas por redes de criptomonedas para procesar múltiples transacciones de manera más rápida y económica fuera de la cadena principal.
¿Qué es la etapa 1 de descentralización?
La etapa uno de descentralización se alcanza en un proyecto cuando está gobernado por contratos inteligentes por un lado, y por otro lado, un consejo de seguridad está presente para abordar posibles errores y bugs.
Según un investigador de segundas capas de Ethereum:
“Esta etapa se caracteriza por la implementación de un sistema de prueba completamente funcional, la descentralización del envío de pruebas de fraude y la provisión de salidas de usuarios sin la coordinación del operador.”
L2BEAT, investigador de escalabilidad de L2 en Ethereum
Buterin establece que el estándar a cumplir en la fase uno es que el consejo de operadores tenga un umbral del 75% para poder anular el sistema de pruebas si es necesario. De ese porcentaje, un 26% o más debe estar fuera del equipo de desarrollo del rollup. Además, destaca que las multisigs en las que ha participado no han tenido fallos de actividad, y mucho menos del 26%, refiriéndose a la fase uno de descentralización. A diferencia de la fase uno, la fase 0 se caracteriza porque el rollup está completamente operado por los desarrolladores.
En su publicación en X, Vitalik adjunta una imagen para respaldar su opinión, según la cual bastaba que las L2 afirmaran estar en camino hacia la descentralización para ser consideradas ‘rollups’ y promocionadas en Ethereum. Ahora establece un criterio más sólido donde, para ser llamado ‘rollup’, un proyecto debe haber alcanzado al menos la fase uno de descentralización.
Fase 2: rollups autónomas ejecutadas por códigos
Después de la fase uno de transición, los proyectos de Ethereum en proceso de descentralización avanzan hacia la segunda y última fase, donde el ‘rollup’ pasa a estar completamente gestionado por contratos inteligentes.
En esta fase, el rol del consejo de desarrolladores cambia:
El papel del consejo de seguridad se limita estrictamente a abordar errores que puedan surgir en la cadena, y los usuarios están protegidos de ataques de gobernanza.
L2BEAT, investigador de escalabilidad de L2 en Ethereum
La imagen compartida por Vitalik resume la segunda fase como un mundo donde los rollups están respaldados por código, y el consejo de seguridad interviene solo si el código presenta conflictos consigo mismo.
<script async src="//platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>