VanEck, una empresa estadounidense de gestión de inversión con sede en Nueva York, ha vuelto a expresar sus expectativas alcistas para el precio de bitcoin (BTC), la principal moneda digital del mercado.

Matthew Sigel, jefe de investigación de VanEck, aseguró en una reciente entrevista con la cadena televisiva CNBC, que bitcoin alcanzaría los 3 millones de dólares para el año 2050.

Esta predicción, en caso de cumplirse, debería tranquilizar a los inversionistas a largo plazo de bitcoin, ya que la volatilidad a corto plazo será temporal.

En estos días, bitcoin podría experimentar una alta volatilidad debido a diversos factores, principalmente las elecciones en Estados Unidos que se llevarán a cabo la próxima semana.

Según CriptoNoticias, el precio de BTC podría aumentar o caer dependiendo del resultado electoral. Parece que los inversionistas en bitcoin prefieren que gane el candidato republicano, Donald Trump, sobre su contendiente demócrata, Kamala Harris.

Los recientes incrementos en el precio de bitcoin, acercándose en momentos a los 70.000 dólares, podrían ser resultado de las expectativas de una victoria de Trump.

Sigel explica que “Trump es claramente el candidato más pro cripto y bitcoin, mientras que la vicepresidente Harris no ha dicho una sola palabra al respecto”. Aunque Harris ha mencionado algo sobre el tema, no parece convencer al electorado bitcoiner.

El ejecutivo también menciona que el aumento en el precio de BTC se debe también a cuestiones monetarias:

“Sobre las correlaciones, las más significativas a largo plazo para bitcoin son una correlación negativa con el dólar estadounidense y una positiva con el crecimiento de la oferta monetaria o M2. Claramente, en cuanto a lo último, el crecimiento del dinero ha vuelto a acelerarse con el giro de la Reserva Federal, lo cual podría estar influyendo. Además, algunos vendedores se están agotando. Los gobiernos de Alemania y Estados Unidos vendieron 2.000 millones de dólares en bitcoin en los últimos meses de forma hostil. Eso ha disminuido, y creo que las elecciones están ayudando. Las encuestas están ayudando.”

Matthew Sigel, jefe de investigación de VanEck.

Sigel compara el entorno político actual con el comportamiento de bitcoin durante las elecciones en EE. UU. en el año 2020 y menciona que BTC tuvo un repunte significativo después de conocerse al ganador, similar a lo que podría ocurrir nuevamente.

Las disminuciones en las tasas de interés y la emisión monetaria por la pandemia de COVID-19 impactaron en la cotización de bitcoin en 2020 y 2021, al inyectar liquidez en el mercado.

Sigel afirma: “Bitcoin es un camaleón. Sus correlaciones cambian con el tiempo. Es difícil predecir con qué se va a correlacionar a corto plazo”.

En respuesta a una pregunta del entrevistador, Sigel describe a bitcoin como “un activo de mercados emergentes”, al no ser emitido directamente por organismos estatales de EE. UU.

En relación a esto, menciona la conferencia del BRICS la semana pasada en Rusia, informada por CriptoNoticias.

“Este año hay seis nuevos miembros en BRICS, y el PIB de BRICS ahora es mayor que el PIB combinado del G7. De los seis nuevos miembros, tres de ellos, Argentina, EAU y Etiopía, ahora están minando Bitcoin con recursos gubernamentales. Así que hay una gran urgencia fuera de EE. UU. para encontrar una forma de evitar la irresponsable política fiscal que hemos estado aplicando aquí”.

Matthew Sigel, jefe de investigación de VanEck.

Aunque la aclaración sobre Argentina no es correcta, la idea de Sigel es relevante. Él menciona: “Rusia anunció una iniciativa en la que su fondo soberano invertirá en una iniciativa regional para construir infraestructura de minería de Bitcoin e IA en los países de BRICS con la idea de utilizar bitcoin para el comercio global. Entonces, miren, algún día, no sé si en cinco o diez años, Putin va a morir. Vamos a buscar reintegrar algunos de estos países al sistema financiero mundial, y ellos estarán comerciando con bitcoin. ¿Qué estaremos haciendo nosotros [en Estados Unidos]?”.

Con respecto a su predicción de bitcoin a 3 millones de dólares en 2050, Matthew Sigel revela que se basa en un modelo de VanEck, considerando un horizonte a largo plazo.

Este modelo incluye la suposición de que “bitcoin se convertirá en un activo de reserva utilizado en el comercio global y que los bancos centrales de todo el mundo tendrán una asignación del 2% en él”.

Aunque pueda sonar extremo, Sigel sostiene que “es una tasa de crecimiento anual compuesta del 16% durante un par de décadas. Por lo tanto, ver el precio en millones de dólares a mediano plazo es algo de alta convicción”.


Artículo escrito en colaboración con Nicolás Antiporovich.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *