Usuarios de Polymarket estiman que el recorte de tasas de interés será mayor de lo previsto.

En Polymarket, la plataforma líder en mercados de predicción en el ecosistema de criptomonedas, ha habido un cambio de tendencia donde la mayoría de los usuarios ahora apuestan a que el recorte de tasas de interés anunciado por la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) este miércoles será superior a 0,5 puntos.
A principios de mes, el 78% de los participantes esperaba una disminución de 25 puntos básicos en las tasas de interés. Sin embargo, en los últimos días, la opinión de los apostadores ha cambiado y ahora el 50% sostiene que la reducción será de 0,50 puntos.
Por otro lado, el 45% de los traders anticipan un recorte más moderado de 0,25 puntos. Solo el 1% cree que no habrá cambios por parte de la Fed este 18 de septiembre, mientras que otro 1% arriesga que la tasa de interés aumentará en más de 0,25 puntos.

Estas apuestas reflejan las expectativas de los traders sobre la economía de Estados Unidos a corto plazo, considerando datos como la inflación y la generación de empleo.
Polymarket ha registrado un aumento en la actividad debido a las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos, lo que ha llevado a Grayscale a considerar a la plataforma como una fuente confiable y equiparable a encuestas nacionales.
Los mercados y las tasas de interés
Es importante destacar que un recorte en las tasas de interés no solo afecta a los mercados tradicionales, sino que también tiene implicaciones para activos digitales como bitcoin (BTC) y otras criptomonedas.
Cuando las tasas de interés disminuyen, aumenta el interés de los inversores por activos considerados de mayor riesgo, como las acciones y BTC, en busca de mayores rendimientos. En cambio, en caso contrario, optarán por refugiarse en instrumentos financieros más seguros como bonos del Tesoro. Actualmente, la tasa de interés se encuentra entre 5,25% y 5,50%.
Expectativas en los mercados
Respecto al cambio en la tendencia en Polymarket, el analista de mercado Logan Kane explica que la idea de un recorte de 50 puntos básicos surgió a partir de un artículo reciente publicado en el Wall Street Journal. Según Kane, la Fed tiene preocupaciones sobre el mercado laboral, el crédito y el ahorro para impulsar el consumo.
“Ese es el caso de 50 puntos básicos. Pero si la Fed hubiera querido reducir las tasas de interés antes, en julio tuvo una clara oportunidad de recortarlas en 25 puntos básicos que no aprovechó”. – Logan Kane, analista de mercado.
Por otro lado, Neil Dutta de Renaissance Macro argumenta que un recorte de 25 puntos básicos tendrá repercusiones en el mercado, endureciendo las condiciones financieras y elevando las tasas de interés. Gregory Daco de EY destaca los riesgos de un recorte menor al esperado, ya que podría afectar negativamente el gasto de los consumidores y la economía en general.
Queda por ver qué decisiones anunciará Jerome Powell de la Fed y cómo estas afectarán la política monetaria y la economía en general.