Uso de stablecoins en Bolivia como solución a la falta de dólares

Para resolver el problema de escasez de dólares en Bolivia, el presidente Luis Arce anunció el uso de criptomonedas y stablecoins. Anteriormente, el gobierno había facilitado el uso de plataformas de pagos digitales para fortalecer las actividades financieras y comerciales frente a la falta de dólares en el país. Esta medida busca dinamizar el flujo de divisas, fortalecer el sistema de pagos y facilitar transacciones internacionales.
Además, se mencionó el uso de stablecoins respaldadas por activos como oro, litio y otros metales, como Alloy (aUSDT) de Tether. La eliminación de la prohibición de criptoactivos en junio pasado permitió la implementación de canales y instrumentos electrónicos de pago, brindando a la población acceso a divisas extranjeras sin necesidad de manejar efectivo en dólares.
Este nuevo enfoque de pagos con criptomonedas y stablecoins se presenta como una herramienta clave del gobierno para solucionar la escasez de divisas, que ha afectado el abastecimiento de productos y combustible y ha generado conflictos en diversas regiones del país. El Banco Central de Bolivia ha resaltado la importancia de las stablecoins en su política monetaria para reactivar las transacciones al exterior y estabilizar el sistema financiero.
Con la autorización del uso de bitcoin, criptomonedas y stablecoins, Bolivia busca legalizar un sistema que ya estaba siendo utilizado por muchos para facilitar las operaciones financieras en el país.