Uruguay lidera en América Latina al tener su Ley Bitcoin promulgada

El presidente Luis Lacalle Pou firmó el proyecto de Ley 20.345 para regular bitcoin (BTC) y otras criptomonedas en Uruguay. Esto coloca al país en la lista de naciones de la región con un marco legal para este ecosistema.
Con esta nueva ley, Uruguay se une a otros países como Brasil, Venezuela, Argentina, y El Salvador que ya tienen normativas específicas para las criptomonedas. El marco legal más completo lo tiene El Salvador, que ha dado a bitcoin rango de moneda de curso legal.
La Ley 20.345 en Uruguay fue creada por el Ejecutivo Nacional, a diferencia de otros proyectos presentados en la región. El Banco Central del Uruguay (BCU) presentó la propuesta hace más de dos años, la cual fue aprobada este mes de septiembre.
Esta legislación se basa en el “Marco conceptual para el tratamiento regulatorio de los Activos Virtuales en Uruguay” creado por el BCU en diciembre de 2021 para regular el ecosistema de las criptomonedas.
La nueva ley uruguaya reconoce a las criptomonedas como activos virtuales, pero no como monedas fíat. El Banco Central del Uruguay supervisará, regulará y registrará a las empresas del sector.
La ley se centra en las criptomonedas como activo de inversión y establece normativas para proveedores de servicios vinculados con activos virtuales, control de lavado de activos y financiamiento del terrorismo, y modificación del artículo 14 de la Ley del Mercado de Valores.
Esta aprobación se da en un contexto regional donde se esperan avances en la regulación de las criptomonedas. Los procesos regulatorios en América Latina están en desarrollo y se espera que otras naciones sigan el ejemplo de Uruguay.
La adopción de criptomonedas está en crecimiento en la región y es importante avanzar en regulaciones claras y específicas para este mercado en constante evolución.