El precio del oro ha alcanzado un nuevo récord histórico, superando los 2.685 dólares por onza la semana pasada, lo que ha generado expectativas de un continuo aumento en su valor.

Según un informe de UBS, se ha elevado la previsión del precio del oro a 2.750 dólares por onza para finales de 2024, luego de que el metal superara antes de lo previsto su objetivo inicial de 2.600 dólares.

En lo que va del año, el precio del oro ha subido un 30%, marcando varios récords de precios a lo largo de todo el año. Aunque se espera cierta consolidación a corto plazo, UBS anticipa que la tendencia alcista del oro continuará.

Precio del oro en lo que va del año. Fuente: TradingView.

UBS también ha ajustado al alza sus previsiones para 2025, con proyecciones de 2.850 dólares por onza para mediados de ese año y 2.900 dólares para finales del tercer trimestre. Estas estimaciones coinciden con las de otras entidades como VanEck, que predice un precio de 2.800 dólares por onza a corto plazo.

La Reserva Federal de EE. UU. ha recortado las tasas de interés, lo que junto con otras medidas ha aumentado la liquidez en los mercados y la demanda de oro como activo de refugio seguro.

Aumenta la demanda del oro ante la incertidumbre económica y política

El oro se ha convertido históricamente en un refugio en tiempos de incertidumbre económica, lo que se intensifica con recortes en las tasas de interés y eventos políticos como las elecciones presidenciales en EE. UU.

Apuestas sobre quién ganará las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Polymarket.

Se prevé un aumento en la demanda de oro, impulsada por la incertidumbre política y económica, lo que hace que tanto inversores extranjeros como entidades como Seabridge Gold sean optimistas sobre el metal precioso.

Además, la desaceleración en el mercado laboral de EE. UU. ha generado preocupaciones sobre una posible recesión, lo que podría influir en los precios del oro y otros activos.

Bitcoin, considerado el “oro digital”, también puede beneficiarse de la narrativa de refugio seguro, ya que comparte características de escasez y descentralización con el oro.

En cuanto a los mercados bursátiles, se ha observado un aumento en la demanda de inversiones en general, aunque esto podría cambiar cuando haya mayor claridad sobre la situación económica y política mundial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *