Suspensión de X en Brasil ordenada por un juez

Hechos clave:
-
Se han impuesto multas para aquellos que accedan a X a través de un servicio de VPN.
-
El gobierno brasileño teme que “el pueblo conozca la verdad”, según Elon Musk.
El juez del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil, Alexandre de Moraes, ha ordenado la «suspensión inmediata» del acceso a la red social X, anteriormente conocida como Twitter, en territorio brasileño.
Esta medida se ha tomado debido a la negativa de la empresa de Elon Musk de designar un representante legal en el país. Una orden judicial previa (incumplida por X) solicitaba bloquear cuentas que difundían mensajes considerados como “de odio” y con “noticias falsas”.
El juez Moraes había dado un plazo de 24 horas a Musk para cumplir con la ley brasileña, advirtiendo que la falta de cumplimiento resultaría en la suspensión de la plataforma.
La controversia aumentó cuando Musk decidió cerrar la oficina de X en Brasil el 17 de agosto, despidiendo a todos los empleados, incluidos los representantes legales. Musk argumentó que la medida se debía a las “exigencias de censura” del juez Moraes, quien amenazó con arrestar al representante legal de X si no se bloqueaban ciertos perfiles.
El 8 de agosto, Moraes ordenó el bloqueo de siete cuentas asociadas con simpatizantes del expresidente Jair Bolsonaro, orden que X no cumplió, lo que resultó en una multa diaria de 20.000 reales.
En circunstancias normales, los brasileños podrían acceder a X a pesar de la prohibición utilizando un servicio de VPN. Sin embargo, el juez Moraes ha establecido multas de alrededor de 8.000 dólares para quienes utilicen estas herramientas para eludir el bloqueo y acceder a X en Brasil.
Esto ha afectado a otra empresa de Musk, Starlink, cuyo servicio de internet también opera en Brasil. Según un comunicado de Starlink, sus cuentas bancarias en Brasil han sido bloqueadas debido a las multas impuestas.
A principios de esta semana recibimos una orden del juez de la Corte Suprema de Brasil, Moraes, que congela las finanzas de Starlink y le impide realizar transacciones financieras en ese país. Esta orden se basa en una determinación infundada de que Starlink debería ser responsable de las multas impuestas de manera inconstitucional contra X. Se emitió en secreto y sin otorgarle a Starlink ninguno de los debidos procesos legales garantizados por la Constitución de Brasil. Tenemos la intención de abordar el asunto legalmente.
Starlink, empresa proveedora de internet satelital.
En respuesta a estas decisiones, SpaceX ofrecerá servicio de Internet gratuito a los usuarios de Brasil hasta que se resuelva el problema. “No podemos recibir el pago, pero no queremos cortarle el servicio a nadie”, explicó Elon Musk, quien añadió: “¡Muchas escuelas y hospitales remotos dependen de Starlink de SpaceX!”
“Los ataques a la libertad de expresión no tienen precedentes”: Elon Musk
Elon Musk ha comentado sobre la situación a través de la red social de la que es propietario. Calificó al juez Moraes como “el dictador Voldemort” y aseguró que “está intentando destruir la democracia en Brasil”.
En relación a las decisiones de Moraes, el propietario de X mencionó: “La libertad de expresión es la base de la democracia y un pseudojuez no electo en Brasil la está destruyendo con fines políticos”.
Según Musk, “Los ataques de este año a la libertad de expresión no tienen precedentes en el siglo XXI” y sugiere que lo mismo podría suceder en Estados Unidos si Kamala Harris llega a la presidencia.
“El régimen opresivo de Brasil tiene tanto miedo de que el pueblo conozca la verdad que arruinará a cualquiera que lo intente”.
Elon Musk, dueño de X.

El empresario Mario Nawfal comparó la situación en Brasil con episodios ocurridos durante el último gobierno militar, que duró 21 años. Nawfal expresó que “a poco más de un mes de que comiencen las elecciones municipales en Brasil, el juez de la Corte Suprema Moraes y el presidente Lula están trabajando para cerrar X y silenciar cualquier cuenta que no esté de acuerdo con sus puntos de vista políticos”.
Para quienes vivieron esa época, las acciones de Lula y Moraes comparten características escalofriantes: censurar la única plataforma verdadera de libertad de expresión en el país. Mientras el mundo observa el desarrollo de los acontecimientos, la gente se pregunta si estamos volviendo a ser una dictadura o si ya lo somos.
Mario Nawfal, empresario.
Chris Pavlovlski, CEO de la plataforma de difusión de videos Rumble, también comentó sobre lo sucedido y manifestó que “las potencias mundiales no quieren Rumble, no quieren X y no quieren Telegram” debido a que “quieren controlar la información y esas empresas no se lo permiten”.
Ramiro Marra, asesor del presidente argentino Javier Milei, expuso que “los zurdos siempre van a querer controlar el discurso y la forma de pensar de las personas. Saben que sin eso no tienen poder”.
“Simplemente usa Bitcoin, no pueden detenerlo”
El economista Saifidean Ammous recomendó a Musk que comience a aceptar pagos en Bitcoin (BTC) en Starlink. Ammous argumentó que “simplemente usa Bitcoin, no pueden detenerlo” y explicó que al aceptar Bitcoin, Musk tendría más influencia para seguir recibiendo pagos a pesar de las restricciones y alentaría a los brasileños a considerar BTC y salir del sistema financiero tradicional de su gobierno.