Siete individuos investigados en Singapur por ofrecer servicios relacionados con Worldcoin

La policía de Singapur está llevando a cabo una investigación contra siete individuos acusados de ofrecer servicios relacionados con la compraventa de cuentas y tokens del proyecto de criptomonedas Worldcoin.
De acuerdo con las declaraciones del viceprimer ministro de Singapur, Gan Kim Yong, estas actividades son consideradas ilegales según la Ley de Servicios de Pago. La alerta inicial de la policía el mes pasado advirtió sobre los riesgos asociados a las operaciones de Worldcoin y sus billeteras de tokens de pago digital.
En Singapur, se ha informado a los consumidores sobre el posible uso indebido de estas cuentas por terceros para actividades ilícitas, como el lavado de dinero y la financiación del terrorismo.
El viceprimer ministro de Singapur destacó que, en relación a la privacidad y las leyes vigentes, se regula estrictamente la recopilación, uso, divulgación y manejo de datos personales, incluyendo los biométricos obtenidos por Worldcoin. Se enfatizó la importancia de que las organizaciones implementen medidas de seguridad adecuadas para proteger la información privada de las personas.
Worldcoin ha estado envuelto en controversias y ha sido objeto de investigaciones y críticas en varios países, como México, Corea del Sur y Hong Kong, por su manejo de la información biométrica de los usuarios. A pesar de sus argumentos sobre malentendidos, las autoridades continúan vigilantes en todo el mundo.
En Latinoamérica, las autoridades también han puesto bajo escrutinio a Worldcoin, reflejando una preocupación global sobre el manejo de información biométrica y datos personales en el ámbito de las criptomonedas y la tecnología de Bitcoin.
La investigación en Singapur se suma a otras acciones legales y regulatorias en diferentes países. En Argentina, la Agencia de Acceso a la Información Pública (AAIP) está investigando a Worldcoin, mientras que en España se ha tomado una medida cautelar para evitar que la empresa continúe obteniendo información biométrica de los ciudadanos.
Este artículo fue creado usando inteligencia artificial y editado por un humano de la Redacción.