Vitalik Buterin, co-fundador de la red Ethereum (ETH), compartió un artículo el día de hoy, 14 de octubre de 2024, en el que presenta una propuesta para mejorar el protocolo de Prueba de Participación (PoS, Proof of Staking) de Ethereum.

Entre los puntos que menciona, Vitalik sugiere reducir el requisito de participación en el staking de 32 ether (la criptomoneda nativa de Ethereum) a solo 1 ether.

Otra iniciativa propuesta es la de finalizar los bloques en Ethereum en un solo intervalo de tiempo en lugar de varios, lo que implica que la información contenida en el bloque sea confirmada de manera irreversible, mejorando la seguridad y confianza en la red.

Actualmente, el intervalo de tiempo para la finalización de bloques en Ethereum es de 12 segundos. La idea de Vitalik es reducir este tiempo o mantenerlo sin sobrecargar a los operadores de nodos, para mejorar la eficiencia de la red y permitir transacciones más rápidas.

¿Qué implica reducir la cantidad de staking mínimo en Ethereum?

Reducir el requisito de staking en Ethereum tendría un impacto importante para los usuarios interesados en participar en este proceso y obtener recompensas. En la actualidad, se requiere un depósito de 32 ETH para ser validador en la red de Ethereum, lo que equivale a unos 81,000 dólares en el momento de la escritura de este artículo. Esta cantidad alta excluye a muchos usuarios de participar en el protocolo de consenso de Ethereum.

Para aquellos con menos capital, la única opción para participar en el staking es a través de pools que agrupan los fondos de varios usuarios para centralizar el poder de validación.

Reducir este umbral a 1 ETH ampliaría el acceso al staking y permitiría que una diversidad de usuarios se conviertan en validadores, descentralizando aún más la red de Ethereum.

Un mayor número de validadores aumenta la seguridad de la red al reducir el riesgo de manipulación o ataques por parte de grupos centralizados. La diversidad en la validación fortalece la integridad del sistema.

Además, al permitir a más usuarios participar en la gobernanza descentralizada de la red, se aumenta la representatividad y la distribución del poder de decisión.

A pesar de los beneficios, un aumento drástico en la participación de staking en Ethereum podría sobrecargar la infraestructura de la red, requiriendo mejoras para gestionar un mayor número de nodos.

Las tres mejoras ideales que propuso Vitalik Buterin

Según Buterin, la tarea más compleja es encontrar la manera de que la confirmación de bloques funcione con una ranura y con muchos validadores sin sobrecargar a quienes operan los nodos.

En primer lugar, Vitalik menciona la optimización del protocolo de agregación de firmas, buscando mejorar la eficiencia del sistema para procesar más transacciones en menos tiempo.

En segundo lugar, propone la integración de los “Comités Orbit”, que consisten en la creación de comités de validadores de tamaño medio seleccionados de manera aleatoria para garantizar la seguridad de la red reduciendo el número de participantes en cada ciclo de validación.

Finalmente, plantea un proceso de staking de dos niveles, donde los participantes se dividen en dos categorías según la cantidad de ether bloqueado, permitiendo una mayor participación en la gobernanza descentralizada de la red.

Estas propuestas buscan mejorar la eficiencia, seguridad y descentralización de la red Ethereum, aunque conllevan riesgos y desafíos relacionados con la gestión de un mayor número de validadores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *