Septiembre marca el mes récord de Bitcoin

0


Puntos clave:
  • En lo que va del mes, el precio de Bitcoin ha aumentado más del 7%.

  • El anuncio de la Fed sobre el recorte de tasas de interés ha impulsado el valor de Bitcoin.

Septiembre suele presentar desafíos para los mercados financieros debido a razones estacionales. En el hemisferio norte, el final del verano y las vacaciones implican una disminución en las actividades económicas.

A pesar de su tendencia bajista histórica en septiembre, Bitcoin ha roto ese patrón este año, mostrando un incremento del 7,17% en lo que va del mes, según los registros de Coinglass desde 2013.


Desempeño de bitcoin mes por mes, desde 2013 hasta 2024. Fuente: Coinglass.

A pesar de su buena actuación en septiembre, el precio de Bitcoin se mantiene en una fase de consolidación correctiva desde que alcanzó su máximo histórico de 73.700 dólares en marzo de 2024.

Actualmente, el precio de Bitcoin es de 63.200 dólares.


Cotización de bitcoin desde enero hasta el 19 de septiembre de 2024. Fuente: TradingView.

Los anuncios de la Fed

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) confirmó una reducción de la tasa de interés anual en 0,5 puntos, situándola en el 5%. Este anuncio ha tenido un impacto positivo en el precio de Bitcoin, que ha aumentado más del 6%, alcanzando su nivel más alto desde finales de agosto.

Este recorte es el primero desde marzo de 2020 y alivia un poco la presión de la política monetaria agresiva de la Fed dirigida por Jerome Powell para hacer frente a la inflación.

Jerome Powell comentó: “Esta decisión refleja nuestra creciente confianza en que, con ajustes apropiados en nuestra política, podemos mantener la solidez del mercado laboral”.

La reacción del mercado ante el recorte podría variar, pero los próximos datos sobre el empleo en EE. UU. podrían brindar más claridad sobre la dirección que tomará la política monetaria de la Fed.

Para Bitcoin y las criptomonedas, una reducción en las tasas de interés significa un menor costo de endeudamiento y mayor liquidez, lo que podría aumentar el interés de empresas e inversionistas en activos de riesgo que generan rendimientos más altos pero están expuestos a fluctuaciones del mercado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *