Santander considera favorable la propuesta de recompra de deuda externa de El Salvador.

Tras la emisión de bonos de la deuda externa de El Salvador, el presidente Nayib Bukele anunció recientemente la recompra de los mismos, recibiendo elogios por parte de Santander Corporate & Investment Banking, la división de negocios del banco español Santander, quienes calificaron la oferta como “muy ambiciosa”.
En un informe titulado “El Salvador: disposición a pagar” compartido por Bukele en Twitter, los analistas de Santander destacaron la estrategia del gobierno como un enfoque seguro para lograr ahorros a mediano plazo. Se mencionó que la estrategia de recompra ha evolucionado hacia tenores más largos y ofrece primas más altas para bonos con descuentos profundos.
Dentro de la oferta, el gobierno planea financiar la compra de bonos a través de un préstamo con JPMorgan Chase Bank, N.A., un enfoque diferente al utilizado en la última recompra en abril pasado. Esta acción refuerza la confianza en la capacidad del país para manejar su deuda, estableciendo un precedente para las políticas de Bukele.
Todo apunta a la firma del acuerdo con el FMI
Santander observa con interés la austeridad fiscal anticipada por el gobierno salvadoreño, especialmente durante las negociaciones con el FMI. Se destaca que aún persisten diferencias respecto a la adopción de bitcoin en El Salvador, un tema crucial para el FMI al considerar un programa de financiamiento en el país.
Según el análisis de Santander, la situación sugiere una pronta implementación de un programa del FMI, apoyada por la disciplina fiscal que podría conducir al crecimiento económico y a una mejora en la calificación crediticia.
La estrategia de Bukele es vista como una forma de posicionar a El Salvador en los mercados internacionales, generando confianza entre los inversores y destacando el impacto positivo de bitcoin en la economía del país.
Los tenedores de bonos tienen la oportunidad de ofertar su liquidación al Estado hasta el 10 de octubre, con un total de alrededor de 7.200 millones de dólares en bonos de deuda disponibles. Los precios de los bonos oscilan entre 24 y 1.015 dólares.
Después del anuncio de Bukele, los bonos de El Salvador mostraron una recuperación en los mercados, atrayendo a inversionistas interesados en los altos rendimientos potenciales que ofrecen. Se destaca la percepción positiva de los inversionistas sobre la capacidad de Bukele para manejar la deuda y llevar a cabo los presupuestos necesarios para mantener la estabilidad financiera del país.