Robert Kiyosaki cree que “el colapso de todos los mercados” está próximo.

-
Según Robert Kiyosaki, los precios en el mercado de valores están elevados desde hace mucho tiempo.
-
Aquellos que estén preparados (invirtiendo en bitcoin) podrán prosperar, afirmó.
El reconocido inversor y autor de best sellers, Robert Kiyosaki, considera que actualmente hay diversos indicadores económicos que no son positivos para el futuro, como el precio del oro.
El hecho de que el oro esté alcanzando máximos históricos en los últimos meses indica, según Kiyosaki, que los inversores están volviéndose pesimistas, como mencionó en una publicación reciente en X el 12 de octubre.
Kiyosaki menciona que aquellos que invirtieron en oro hace 24 años, incluido él mismo, han tenido buenos resultados, aunque advierte que el aumento en los precios del oro no necesariamente indica buenas perspectivas para el mercado.
El escritor señala que generalmente, los inversores abandonan las acciones y recurren a “activos defensivos” como el oro en tiempos de crisis, lo que podría anticipar una caída en el mercado de valores y un efecto dominó en otros mercados.
Kiyosaki espera una pronta caída en el mercado de valores y sugiere que solo aquellos que posean oro, plata y bitcoins podrán prosperar en medio de una recesión.
A pesar de pronosticar una caída en el precio del bitcoin en caso de un colapso en los mercados, confía en que la criptomoneda experimentará un repunte significativo posteriormente.
“Este es el momento de ser paciente, unirse a un club de inversión, ser más inteligente, no ser codicioso, identificar buenas ofertas, hacerse más rico y tener cuidado.” – Robert Kiyosaki
Estas recomendaciones van en línea con su posición anterior, donde expresó su preocupación junto a otros economistas y figuras públicas sobre la política financiera de Estados Unidos y su potencial impacto en una recesión global.
Figuras como Jamie Dixon, Michael Saylor y Donald Trump también han alertado sobre la posibilidad de una crisis económica, basándose en indicadores como el alza en el precio del oro y los recortes en las tasas de interés en varios países.