¿Puedes explicar qué son los activos ponderados por riesgo (RWA) del mundo real?

0


Los Real World Assets (RWA) son tokens criptográficos que representan activos tangibles y intangibles existentes fuera del ámbito digital, como obras de arte, propiedades inmobiliarias, materias primas, bonos, patentes y más.

La tokenización, proceso de digitalizar activos, permite la programación e interacción de estos activos a través de redes distribuidas como Ethereum, Chainlink, Avalanche o Solana, siendo comerciados en exchanges como UniSwap o PancakeSwap.

Los tokens RWA son una herramienta interesante para simplificar operaciones financieras, reducir costos, explorar nuevas fuentes de ingresos y ofrecer oportunidades de diversificación a los traders sin intermediarios.

El mercado de tokens RWA ha experimentado un crecimiento exponencial, alcanzando un valor total de USD 3.000 millones en 2023 y multiplicándose significativamente en un año. Para 2024, el valor total bloqueado superó los USD 5,9 mil millones y la capitalización de mercado alcanzó los USD 8,2 mil millones en ascenso.

La entrada de grandes actores como BlackRock, que planea tokenizar USD 10 mil millones, demuestra el creciente interés institucional en este sector.

Para comprender cómo funcionan los tokens RWA, es útil compararlos con activos tradicionales. Los activos RWA representan la propiedad de activos tradicionales, brindando la posibilidad de fraccionar activos de alto valor y facilitando la inversión a través de plataformas descentralizadas y transparentes.

El proceso de tokenización implica valorar el activo, crear tokens mediante contratos inteligentes, registrarlos en redes distribuidas y comercializarlos en mercados especializados. Esta forma de invertir en activos conlleva riesgos y requiere investigación y análisis de factores intrínsecos y externos que determinan su valor.

Entre las ventajas de invertir en RWA se destacan la liquidez, accesibilidad global, transparencia, diversificación, eficiencia de costos, nuevas oportunidades de inversión y mayor eficiencia. Sin embargo, existen riesgos asociados como la volatilidad del mercado, riesgo de contraparte, regulatorio, de liquidez, de custodia, de valoración y de mercado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *