Prueba de reservas implementada en la stablecoin de Bancolombia

Información relevante:
-
Los clientes del banco tienen visibilidad de las reservas respaldando la stablecoin.
-
Ahora los usuarios pueden comprar, vender y convertir la criptomoneda COPW a bitcoin en Wenia.
La criptomoneda estable COPW, respaldada por el peso colombiano en una proporción de 1:1, emitida por Wenia, la filial de criptomonedas del Grupo Bancolombia, ha ganado más transparencia al recibir el respaldo de la empresa Chainlink.
Según un anuncio publicado recientemente, Wenia ha comenzado a utilizar Chainlink Proof of Reserve (PoR) para ofrecer transparencia total sobre las reservas en pesos colombianos respaldando el COPW.
Gracias a esta integración, los usuarios de COPW ahora tienen acceso a la Prueba de Reserva de la criptomoneda, lo que mejora la visibilidad de las reservas respaldando la stablecoin colombiana. Además, Chainlink PoR se ha integrado en el proceso de emisión de la COPW, protegiendo a los usuarios contra posibles riesgos.
La colaboración entre Chainlink y Wenia representa un avance significativo en la adopción de activos digitales en Colombia, brindando más confianza a los consumidores en el uso de stablecoins y otros activos tokenizados.
Además, Wenia ha implementado auditorías de calidad con firmas como Harris y Trotter, lo que permite a los usuarios comprar, vender y convertir COPW a varias criptomonedas directamente en la plataforma de la aplicación.
A favor de la transparencia
La colaboración entre Chainlink y Wenia forma parte de las iniciativas de la empresa en apoyo al ecosistema de criptomonedas y bitcoin. Esta asociación refleja el compromiso de ambas partes con la transparencia y la seguridad en el mercado de activos digitales.
Esta no es la primera vez que Chainlink se asocia con emisores de criptomonedas estables, habiendo trabajado previamente con empresas como Circle. Asimismo, recientemente, Chainlink ha lanzado un nuevo sandbox para instituciones financieras interesadas en la tokenización del mercado, lo que promete mejoras significativas en la eficiencia operativa y la gestión de activos.