Nuevo récord de hashrate para Bitcoin: ¿qué implica esto?

El hash rate de Bitcoin alcanzó un nuevo máximo histórico el 12 de agosto, llegando a los 627 exahashes por segundo (EH/s). Este hito trae consigo diversos beneficios tanto para la red como para el mercado de Bitcoin (BTC).
Anteriormente, el pico había sido de 623 EH/s en abril, como se puede observar en el gráfico a continuación:

El nuevo hito se logró luego de una disminución del 8,5% entre abril y julio, la cual fue la mayor desde el año 2022. Esta recuperación es un indicio positivo para la red y el mercado, como se muestra en el siguiente gráfico:

El hash rate es vital para la actividad minera de Bitcoin, representando la cantidad de cálculos por segundo realizados para asegurar la red. Un aumento en esta medida indica una red más segura y resistente.
El incremento del hash rate ocurre cuando hay más mineros compitiendo por recompensas, lo que también impulsa la seguridad de la red. La minería de Bitcoin implica la resolución de problemas matemáticos mediante cálculos computacionales, esencial para validar transacciones.
A medida que el hash rate crece, la dificultad minera también aumenta para mantener la estabilidad en la producción de bloques. Este hito puede impactar positivamente en el mercado al mostrar confianza en la red de Bitcoin, atrayendo a inversionistas.
La capitulación minera parece haber quedado atrás
El nuevo récord en el hash rate marca el fin de la capitulación minera, situación que afectó al mercado después del halving de abril. La capitulación minera ocurre cuando mineros dejan de operar por falta de rentabilidad, generando presión bajista en el precio.
La recuperación del hash rate y el nuevo máximo histórico sugieren una menor presión de oferta en el mercado, lo que se refleja en el precio actual de Bitcoin alrededor de 59.000 dólares.