Ministro de Hacienda asegura que Bukele está cerca de llegar a un acuerdo con el FMI

-
Las negociaciones con el FMI tienen como base los acuerdos preliminares aprobados en agosto.
-
El gobierno no contempla aumentar o crear nuevos impuestos, como sugiere el organismo.
Después de revelar el presupuesto aprobado para el año 2025, que según el presidente Nayib Bukele será autofinanciado, las conversaciones con el Fondo Monetario Nacional (FMI) continúan avanzando.
De acuerdo con las últimas declaraciones del Ministerio de Hacienda a cargo de Jerson Posada, se encuentra muy cerca de cerrar un acuerdo con el FMI para implementar un programa conjunto en los próximos tres años.
A pesar de no señalar una fecha específica, Posada mencionó que hay avances significativos respaldados por acuerdos preliminares establecidos en agosto pasado. Estos acuerdos se centran en fortalecer las reservas bancarias y abordan aspectos como gobernanza, transparencia, clima de inversión y la postura frente a la adopción de bitcoin como moneda legal.
El presupuesto presentado para el año 2025 asciende a USD 9.663 millones, representando una disminución de USD 970 millones respecto al presupuesto del año anterior. Este presupuesto se financiará con los ingresos corrientes, cubriendo gastos como salarios, bienes y servicios, transferencias y pagos de intereses de deuda, pero se requerirán recursos adicionales para proyectos de inversión y gastos de capital.
Para obtener estos recursos, el gobierno pretende firmar un acuerdo de servicio ampliado (SAF) con el FMI, que permitiría acceder a USD 1.300 millones para equilibrar las finanzas.
El Salvador toma medidas para favorecer el acuerdo
El ministro afirmó que el autofinanciamiento del presupuesto es una medida relevante que el FMI toma en cuenta al momento de firmar acuerdos. No obstante, aseguró que el gobierno no planea aumentar impuestos ni crear nuevos tributos, debido al crecimiento de los ingresos tributarios resultado de diversas medidas implementadas.
A pesar de las dudas de algunas figuras opositoras, Bukele se mantiene optimista, considerando el avance logrado en las negociaciones con el FMI tras tres años estancadas. La postura menos restrictiva del FMI respecto a bitcoin también ha contribuido a suavizar las tensiones en las conversaciones.