Millón de usuarios abandonan plataforma X en Brasil debido al veto, ¿cuál será su nuevo destino?

0


Hechos clave:
  • El 30 de agosto, un juez brasilero ordenó la suspensión nacional de X.

  • Bluesky es una prueba de concepto de AT protocol financiada por Jack Dorsey.

Un juez brasileño ordenó la suspensión de la red social X en todo el territorio nacional. Esta medida resultó en una migración masiva hacia Bluesky, una red social creada dentro de Twitter y respaldada por Jack Dorsey, quien la financió aunque luego se retiró del proyecto. Bluesky está construida con AT protocol, una red descentralizada para aplicaciones sociales, y atrajo un millón de usuarios en tan solo tres días tras la prohibición de X por los proveedores de internet en Brasil.

La migración masiva fue anunciada en la cuenta de X en Bluesky el 31 de agosto. Supuestamente, esta prohibición se debió a la negativa de Elon Musk, CEO de X, a censurar siete cuentas asociadas con seguidores del expresidente Jair Bolsonaro.

La censura de X en Brasil evidenció las limitaciones de las redes sociales tradicionales y destacó la importancia de alternativas descentralizadas como Bluesky. Aunque cualquier red social, incluyendo Bluesky, podría enfrentar prohibiciones, el protocolo AT sobre el cual está basada ofrece una capa de protección al ser un sistema distribuido a gran escala para aplicaciones sociales.

AT Protocol permite la portabilidad de cuentas y datos entre servidores, evitando la dependencia de una única plataforma. En un escenario de censura, los usuarios pueden migrar sus perfiles y datos sin interrupciones significativas. Este enfoque descentralizado promueve la libertad de expresión y la resistencia a la censura por parte de los gobiernos.

Pueden atacar a Bluesky, pero no tumbar AT protocol

Bluesky, fundada por Jack Dorsey, opera con características descentralizadas pero sigue siendo susceptible a prohibiciones debido a su naturaleza centralizada. AT Protocol, por otro lado, es una red federada que facilita la interoperabilidad entre distintas plataformas sociales.

AT Protocol garantiza la descentralización y la resistencia a la censura al unificar redes sociales bajo un esquema común. La identidad del usuario, los seguidores y los datos se sincronizan de manera estandarizada, permitiendo la portabilidad de cuentas y una mayor libertad de elección para los usuarios.

¿Por qué AT Protocol es descentralizado y difícilmente censurable?

AT Protocol es de código abierto y se enfoca en la interoperabilidad y la portabilidad de datos entre redes sociales. Utilizando un esquema Lexicon, AT Protocol unifica los servidores y facilita la transferencia de perfiles y contenidos entre plataformas.

La descentralización de AT Protocol permite la libre elección de algoritmos de moderación y brinda a los usuarios un mayor control sobre su experiencia en la red. La portabilidad de cuentas y la protección de los datos del usuario son elementos clave en la filosofía de AT Protocol.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *