Mientras EE.UU elige presidente, Rusia continúa avanzando en la minería de Bitcoin

-
A principios de agosto de 2024, Putin oficializó la minería de criptomonedas en Rusia.
-
Donald Trump prometió impulsar la minería de bitcoin en EE.UU. durante su candidatura.
Mientras la comunidad bitcoiner está a la expectativa de ver cómo repercutirá en la industria de las criptomonedas un posible triunfo de Donald Trump contra Kamala Harris el 5 de noviembre de 2024, el evento de las elecciones captará la vista de los países que luchan contra la dominancia económica y financiera de EE.UU.
El interés de estos actores estaría puesto en ver qué acciones tomaría Trump tras su victoria en las elecciones de EE.UU., candidato quien desde el comienzo mostró una postura cercana a bitcoin y las criptomonedas.
Uno de los escenarios internacionales que podría desarrollarse sería la disputa entre países por alcanzar el mayor poder de procesamiento (hashrate) sobre la red Bitcoin (BTC).
Entre algunas de sus medidas, el candidato republicano, Donald Trump, prometió que impulsaría la minería de bitcoin en su país y defendería el derecho a minar y a la auto-custodia de Bitcoin. Además, propuso aumentar la producción energética de fuentes como el gas natural, petróleo y carbón, reduciendo así los costos de la energía, lo que podría ser un aliciente para la industria minera de criptomonedas en un año donde la rentabilidad de minar bitcoin ha ido disminuyendo.
Empresas mineras buscan constantemente lugares con costos operativos bajos para desarrollar esta actividad, y en 2024, la rentabilidad de minar bitcoin ha disminuido considerablemente.
En una enmienda que abarca estas medidas, Trump expresó su intención de terminar con las leyes democráticas anti-criptomonedas y permitir transacciones libres de vigilancia y control gubernamental.
A principios de 2024, Rusia oficializó la legalización de pagos transfronterizos con criptomonedas y la minería de bitcoin. Aunque es reciente, las condiciones regulatorias impuestas por Putin hacia los mineros y usuarios de criptomonedas señalan un cambio en la postura del país hacia la minería de bitcoin.
Si bien Rusia ha legalizado la minería de bitcoin, es importante analizar las condiciones regulatorias impuestas por Putin y el gobierno ruso hacia los mineros y usuarios de criptomonedas para evaluar el futuro de esta industria en el país.
¿Será Rusia rival de Estados Unidos y China en el hashrate de bitcoin?
Tras la oficialización de la minería de bitcoin en Rusia en agosto de 2024, Estados Unidos muestra preocupación por los movimientos y medidas de Rusia en relación con la minería de bitcoin y los pagos transfronterizos con criptomonedas.
La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, anunció que el país estará atento a las acciones de Rusia en este ámbito, afirmando que Rusia estaría utilizando criptomonedas y stablecoins para evadir sanciones internacionales.
Hasta el momento, el hashrate de Rusia no está determinado, pero datos de Braiins sugieren que en años anteriores, mientras la minería de bitcoin era ilegal, Rusia alcanzó una tasa de hash entre el 0% y el 2%.
Desde Rusia parecieran estar más interesados en controlar la economía interna y las transacciones con criptomonedas que en una hipotética disputa internacional por el hashrate de bitcoin.
El 25 de octubre de 2024, Putin firmó nuevas reformas a la ley sobre la minería de bitcoin y criptomonedas, con el objetivo de aumentar el control estatal sobre esta actividad, que entrarán en vigor el 1 de noviembre según un diario local.