Los orbes de Worldcoin utilizan la tecnología de escaneo de iris en Guatemala.

0


Worldcoin ha puesto en marcha sus dispositivos Orbs para escaneo de iris en Guatemala desde el 25 de septiembre. Este proyecto de expansión por Latinoamérica y el mundo ha llegado a Ciudad de Guatemala, la capital del país.

Según información proporcionada por la empresa, la llegada de Worldcoin a Guatemala se debe al interés que existe en el país por la verificación de la humanidad, según una encuesta realizada por Tools For Humanity en colaboración con Ipsos.

La encuesta, que incluyó a 500 guatemaltecos, reveló un creciente interés en distinguir entre humanos y bots en línea. El 83% de los encuestados mostró preocupación por la autenticidad del contenido en línea, mientras que el 84% temía la proliferación de modelos de IA que dificultarían esta distinción. Además, un 88% apoya el desarrollo de tecnologías para verificar la humanidad en línea.

Estas preocupaciones se deben a que 9 de cada 10 guatemaltecos han sido víctimas de fraude en línea o robo de identidad, según los resultados de la encuesta, un aspecto que Worldcoin aprovecha para iniciar sus operaciones.

Los Orbs tienen la función de escanear el iris de las personas para verificar su humanidad y determinar su elegibilidad para recibir la Renta Básica Universal, que consta de tokens WLD valorados por encima de los USD 2.10 cada uno, según los datos de CoinMarketCap.

La encuesta, que incluyó a 500 guatemaltecos, reveló un interés creciente en distinguir entre humanos y bots en línea. Fuente: Worldcoin.

No se menciona si Worldcoin cuenta con el aval de las autoridades guatemaltecas para sus operaciones, un aspecto crucial considerando la regulación de protección de datos en Guatemala, que se basa en la Ley de Acceso a la Información Pública (Decreto 57-2008).

Worldcoin ha sido objeto de escrutinio y cuestionamientos en varios países debido a la transparencia en el tratamiento de datos privados. Ha atraído la atención de reguladores en Argentina y México, donde se han iniciado investigaciones por posibles violaciones a la privacidad.

En Buenos Aires, Worldcoin fue multado con 200.000 dólares. Fuera de la región latinoamericana, Corea del Sur anunció una sanción de 850.000 dólares contra Worldcoin por violar leyes de protección de datos.

El precio de los tokens WLD ha superado los 2 dólares, marcando un hito en su valoración y generando más atención sobre las prácticas y las implicaciones de Worldcoin en privacidad y seguridad de datos.


Este artículo fue creado usando inteligencia artificial y editado por un humano de la Redacción.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *