Los BRICS elevan el valor del oro en su estrategia de reducir la dependencia del dólar.

El oro alcanzó un nuevo récord en los últimos días, y se destaca el papel que han desempeñado los 10 países del BRICS en este logro.
Según análisis de expertos, las compras de oro que realiza China, uno de los líderes del BRICS, han tenido un gran impacto en el nuevo máximo histórico alcanzado por el metal precioso, llegando esta semana a los USD 2,508.
China ha estado implementando una estrategia de adquisición de oro desde 2022, comprando más de 2,800 toneladas en los últimos dos años. Esta estrategia también ha sido seguida por otros países del BRICS, que han sido los mayores compradores de oro en los últimos años, según el Consejo Mundial del Oro. Rusia, a pesar de haber comprado grandes cantidades de oro antes que China, se ha visto limitada en los últimos años debido a sanciones.
El análisis geopolítico sugiere que las compras de oro por parte de los BRICS y otros inversionistas a nivel mundial se deben al aumento de las sanciones, la desdolarización y la necesidad de adquirir activos reales como el oro.
Además, se ha observado una disminución sustancial en las reservas de dólares de los bancos centrales de los países BRICS, lo que ha sido confirmado por el FMI.
Los países del BRICS han estado trabajando en un plan de desdolarización desde 2023, con la intención de lanzar un nuevo sistema de pago internacional que sustituya al dólar. Este proyecto incluye la creación de la plataforma de pago multilateral BRICS Bridge, que permitirá realizar transacciones comerciales utilizando monedas alternativas al dólar, como el oro.
BRICS avanza con el sistema UNIT
Se ha informado que el bloque de los BRICS está en proceso de desarrollar una moneda estable basada en blockchains llamada UNIT. Esta nueva moneda estará respaldada en un 40% por oro y en un 60% por monedas BRICS convertibles en oro. La acumulación de oro por parte de los BRICS en los últimos años se relaciona con esta nueva moneda respaldada por oro.
El sistema actual está dominado por el dólar estadounidense, que representa alrededor del 90% de todo el comercio de divisas. Hasta hace poco, casi el 100% de las transacciones de petróleo se realizaban en dólares estadounidenses; sin embargo, ya desde 2023, una quinta parte de las transacciones de petróleo se realizan en divisas distintas del dólar.
Nasdaq.
Además, se ha observado un aumento en la compra de activos como criptomonedas, como el bitcoin, como cobertura contra la disminución del dominio del dólar. Rusia ha legalizado pagos transfronterizos con monedas digitales y la minería de Bitcoin, lo que refleja la creciente participación de las criptomonedas en el comercio internacional.