Los bancos ya no están tan interesados en las CBDC y se inclinan por otras alternativas

Los pagos digitales están experimentando un cambio significativo, ya que la mayoría de los bancos e instituciones financieras están optando por alejarse de las monedas digitales de banco central (CBDC).
Un informe técnico publicado por Citigroup revela que, aunque hace dos años el 52% de las instituciones financieras preferían las CBDC para digitalizar sus operaciones, actualmente solo el 15% sigue considerando esta opción. La encuesta incluida en el informe muestra que el 65% planea utilizar otras alternativas como stablecoins, depósitos tokenizados, fondos del mercado monetario y sistemas de pago digitales, en lugar de las CBDC.
“El 65% de los encuestados planea utilizar opciones que no sean CBDC, como stablecoins, depósitos tokenizados, fondos del mercado monetario y sistemas de pago digitales, para respaldar los requisitos de efectivo y liquidez para las liquidaciones de valores digitales para 2026, frente al 15% que planea utilizar CBDC. Este es un marcado contraste con el año anterior, cuando las CBDC eran la forma preferida de dinero digital con un 52%.” – informe técnico sobre servicios de valores de Citigroup.
Los desafíos en el desarrollo de las CBDC y la necesidad de soluciones prácticas han llevado a este cambio de enfoque. A pesar de que más de 100 proyectos de CBDC buscaban competir con Bitcoin el año pasado, la preferencia general del público por la criptomoneda inventada por Satoshi Nakamoto sigue siendo fuerte.
Europa es una de las regiones que registra mayores avances en el desarrollo de CBDC, con planes para emitir el euro digital en 2025. Mientras tanto, en España, solo el 5% de los comercios cree que el euro digital será beneficioso para su negocio, ya que los españoles muestran una clara aversión a utilizar este activo.
Stablecoins, las nuevas favoritas de los bancos
Ante los desafíos y preguntas sin respuesta sobre las CBDC, las instituciones financieras están centrando su atención en las stablecoins no bancarias y la tokenización de activos. Según un informe del Banco de Pagos Internacionales, los bancos buscan replicar el éxito de las stablecoins, motivados por contrarrestar el interés del público en estas y en criptomonedas como Bitcoin.
El informe destaca que más de la mitad de los bancos centrales del mundo han acelerado sus trabajos sobre CBDC en respuesta a la evolución de las stablecoins y otros criptoactivos.
Latinoamérica, la clave del cambio
Latinoamérica está experimentando un cambio radical en sus mercados financieros, con un enfoque creciente en la infraestructura financiera digital. A pesar de algunos desafíos, la región muestra un bajo nivel de preocupaciones sobre los pagos digitales en comparación con otras regiones del mundo.
Se destaca el avance de un proyecto de mercado regional unificado en Chile, Colombia y Perú, que se espera lanzar en 2025. Este proyecto marca un hito en la integración de las bolsas de valores de estas naciones y se espera que brinde nuevas oportunidades para los inversionistas en la región.