Los bancos centrales incrementan sus reservas de oro ante la depreciación del dólar.

0


Puntos destacados:
  • Los bancos centrales compran oro para diversificar y proteger sus carteras.

  • El Fondo Monetario Internacional reconoce la disminución del dólar frente a monedas no tradicionales en las reservas internacionales.

Un informe reciente del Consejo Mundial del Oro (WGC) ha revelado un aumento significativo en la compra de oro por parte de los bancos centrales, alcanzando una demanda récord durante el segundo trimestre de 2024.

En este sentido, la demanda total de oro superó las 1.200 toneladas métricas en el segundo trimestre, marcando un hito desde el inicio de los registros en el año 2000 por parte del WGC.

La adquisición neta de oro por los bancos centrales mostró un crecimiento del 6% interanual, alcanzando las 184 toneladas métricas. Estos datos reflejan la importancia continua de diversificar y proteger las carteras bancarias ante la incertidumbre económica.

Según el informe del WGC, el precio promedio del oro en el mercado extrabursátil mayorista London Bullion Market Association llegó a un récord de USD 2.338 por onza en el segundo trimestre, representando un aumento interanual del 18%. Las continuas compras de oro por parte de los bancos centrales contribuyeron a impulsar el precio a niveles históricos durante este periodo.

Los bancos centrales del mundo registraron una alta demanda de oro durante el segundo trimestre de 2024. Fuente: WGC.

Se destaca un cambio estratégico hacia el oro como protección contra la volatilidad del mercado y los riesgos geopolíticos, especialmente con la disminución del dólar estadounidense frente a monedas no tradicionales en las reservas internacionales, como lo confirma un reciente informe del FMI.

Los datos de la Composición Monetaria de las Reservas Oficiales de Divisas (COFER) del FMI señalan una reducción gradual en la participación del dólar en las reservas extranjeras asignadas a los bancos centrales y gobiernos.

“Sorprendentemente, la disminución del dólar estadounidense en las últimas dos décadas no ha sido acompañada por un aumento en la participación de otras grandes monedas, sino por un incremento en las llamadas monedas de reserva no tradicionales, como el renminbi chino, el dólar australiano, el dólar canadiense, entre otros”.

Informe del Fondo Monetario Internacional, junio 2024.

En los últimos años, el dólar estadounidense ha perdido terreno frente a monedas como el renminbi chino. Fuente: FMI.

Mientras tanto, Rusia ha recurrido a bitcoin y a su CBDC para evadir las sanciones impuestas por Estados Unidos, y el grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) utiliza criptomonedas para impulsar la desdolarización.

Por otra parte, más de 100 países están desarrollando sus propias monedas digitales, lo que representa el 95% del PIB mundial y marca un importante paso hacia la desdolarización global.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *