Los bancos centrales incrementan sus reservas de oro a niveles históricos

En medio de la incertidumbre financiera y el crecimiento de la deuda pública en Estados Unidos, el oro sigue brillando, lo que ha llevado a los bancos centrales de todo el mundo a acumular este metal precioso en sus reservas a niveles récord.
Según el boletín financiero The Kobeissi Letter, ahora los bancos centrales poseen el 12,1% de las reservas mundiales de oro, alcanzando el nivel más alto desde 1990. China, India, Turquía y Polonia han sido los mayores compradores en la última década.
China en particular ha aumentado sus reservas de oro hasta el 5,4% de su reserva de divisas, alcanzando un récord de 2.264 toneladas en 2024.

El precio del oro ha subido más del 30% en lo que va del año 2024, alcanzando máximos históricos por encima de los 2.740 dólares por onza en la actualidad.

Russ Koesterich, director y administrador de cartera en BlackRock, destaca que el oro sigue siendo un valor seguro en tiempos de altas deudas gubernamentales, como la de Estados Unidos que supera los 35 billones de dólares, llevando al FMI a instar a tomar medidas.

Con una deuda pública tan alta, Estados Unidos enfrenta preocupaciones financieras significativas, ya que muchos países dependen del dólar como moneda de reserva. Si la deuda sigue aumentando, esto podría llevar a un aumento de las tasas de interés, lo que a su vez aumentaría tanto la deuda como el coste del crédito.
En medio de esta incertidumbre, el oro se ha consolidado como un activo refugio por excelencia. Sin embargo, a pesar de que bitcoin es considerado como “oro digital”, su precio no ha seguido un comportamiento similar. Aunque tiene características que lo hacen similar al oro, como su límite de suministro de 21 millones y su escasez inherente, todavía no se ha consolidado como una reserva de valor entre los inversionistas tradicionales como lo ha hecho el oro. Actualmente, el precio de bitcoin se mantiene en torno a los 67.550 dólares, sin lograr superar los 73.000 dólares desde su máximo histórico en marzo de 2024.