La primera empresa argentina es registrada con aportes de capital en bitcoin

En Argentina se ha registrado con éxito la primera empresa con capital integrado en bitcoin (BTC) y USD Coin (USDC), un hito que marca el primer caso reportado en el país sudamericano.
De acuerdo con la información proporcionada por el Ministerio de Justicia de Argentina, la Inspección General de Justicia (IGJ) ha registrado la sociedad con capital presentada por el bufete de abogados Allende & Brea, con un capital aproximado de 500 dólares.
Este capital se conformó con un aporte de 0.00457621 BTC, equivalente a USD 302.5 según el precio de bitcoin en el momento del registro, además de USD 194.99 en USDC, de acuerdo con la cotización de esa criptomoneda en ese día.
En total, el aporte en criptomonedas se valoró en USD 497.49, alrededor de 470,625 pesos argentinos considerando la tasa de cambio oficial.
El registro de una sociedad con capital integrado implica formalizar legalmente una empresa en la que los socios han aportado una cantidad específica de dinero o bienes a la compañía. En este caso, el capital inicial en BTC y USDC sirve como base para las operaciones de la empresa y representa el compromiso de los socios con el negocio.
El registro de la sociedad con BTC y USDC se da después de que la IGJ emitiera una resolución la semana pasada estableciendo el procedimiento para que cualquier empresa pueda recibir aportes sociales en activos virtuales y criptomonedas.
Según CriptoNoticias, el organismo reconoce que las criptomonedas son una representación digital de valor que se puede comercializar y transferir digitalmente para pagos o inversiones.
Lemon y Ripio en representación
Según lo informado, el monto en BTC y USDC utilizado para el registro de la empresa en Argentina se transfirió a través de monederos creados en los exchanges locales de criptomonedas Lemon Cash y Ripio, regulados por la Comisión Nacional de Valores (CNV Argentina).
La forma de registrar empresas financiadas con bitcoin y USD Coin fue diferente a la habitual para bienes en especie, como terrenos o inmuebles, según el abogado Pablo Palazzi de Allende y Brea. Se abrieron dos monederos de criptomonedas, uno personal en Lemon y otro como sociedad en Ripio, y luego se realizó la transferencia de BTC y USDC.
Palazzi menciona que se obtuvieron certificados de valuación de los BTC y USDC al momento del registro. Un contador certificó el valor de las criptomonedas y un notario verificó la existencia de la cuenta y la transacción.
Activos confiscables
Para el registro, fue esencial que los activos utilizados fueran embargables, como lo requiere la Ley General de Sociedades. Bitcoin puede ser confiscado solo cuando no se posee el control total sobre él, pero la autocustodia de bitcoin evita embargos, intervenciones y confiscaciones estatales.
En Argentina, el registro de empresas utilizando bitcoin y stablecoins requiere la intervención de exchanges de criptomonedas. La integración del capital de la sociedad se realiza a través de compromisos de pago de los exchanges, no directamente con bitcoin.
El activista de bitcoin Adam Dubove explica que esta negociación en Argentina se logra con la intervención de exchanges de criptomonedas.