La Organización de Cooperación de Shanghái sigue el ejemplo de los BRICS y planifica un futuro sin el dólar

-
26 países de Eurasia conforman la OCS, entre miembros principales y socios.
-
El secretario general de la OCS dijo que buscan la conformación de un nuevo orden mundial.
La Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) ha decidido seguir la senda marcada por la alianza BRICS, ahora con diez países miembros, catorce socios y avanzando en su proceso de desdolarización, centrando sus esfuerzos en la creación de un sistema de pagos unificado para facilitar el comercio entre sus afiliados.
Este movimiento es parte de un esfuerzo más amplio para aumentar la participación de las monedas locales en los acuerdos comerciales entre los estados miembros. El secretario general de la OCS, Zhang Ming, detalló que la organización de Eurasia busca facilitar el comercio y reducir la dependencia del dólar estadounidense, promoviendo la libre circulación de bienes, capitales, tecnología y servicios dentro de su región.
La OCS actualmente incluye a Bielorrusia, India, Irán, Kazajistán, Kirguistán, China, Pakistán, Rusia, Tayikistán y Uzbekistán, además de catorce socios de diálogo, buscando fomentar un entorno de cooperación. Aunque la creación de una zona de libre comercio sigue siendo improbable a corto plazo, el trabajo hacia la desdolarización avanza, aunque enfrenta desafíos y retrasos desde la cumbre de Samarcanda en 2022 donde se estableció este objetivo.
El camino hacia la desdolarización también ha tenido obstáculos para la alianza de los BRICS, mostrando dificultades en la coordinación política y resistencias internas. A pesar de las complejidades, líderes de la OCS y BRICS, ambos con Rusia y China como miembros principales, ven la desdolarización como crucial para establecer un nuevo orden mundial más equitativo y sostenible en un futuro no tan lejano.

Comerciar con dólares o desdolarizar ¿qué es más arriesgado?
En la reciente cumbre del BRICS celebrada en Kazán, Rusia, los líderes de estas naciones compartieron sus visiones sobre el futuro financiero, apuntando hacia la necesidad de explorar alternativas al dólar como moneda de reserva global.
El presidente ruso, Vladimir Putin, enfatizó la importancia de buscar alternativas al dólar como moneda de reserva global, dada la creciente restricción de su uso debido a sanciones impuestas por Estados Unidos.
La mayoría de los líderes de los países miembros de estas organizaciones manifiestan su inquietud respecto al uso del dólar y las sanciones unilaterales impuestas por Estados Unidos, lo que ha llevado a una consideración más seria hacia la desdolarización como una alternativa importante.
Como los países del BRICS buscan disminuir su dependencia del dólar, el concepto de desdolarización cobra fuerza como una posible salida ante posibles crisis relacionadas con el dólar. Sin embargo, tanto comerciar con dólares como desdolarizar conllevan riesgos que deben ser considerados cuidadosamente.