La moneda digital Worldcoin se rebrandea como “World” y presenta una nueva generación de escáneres de iris

0


Worldcoin cambia de nombre a “World”

En un evento celebrado en San Francisco, California, representantes de Worldcoin anunciaron un cambio significativo en la marca. Worldcoin ahora pasará a denominarse “World”.

Orb 2.0: la nueva generación de escáneres de iris

El evento también marcó el lanzamiento del “Orb 2.0”, una nueva generación de escáneres de iris distribuidos en más de 160 países. Este dispositivo mejorado es más rápido, construido con menos piezas y equipado con chips de mayor calidad, además de ejecutarse en código abierto.

Expansión de la red de escáneres

Rich Heley, diseñador jefe de World, expresó la necesidad de aumentar la red de escáneres, mencionando la importancia de tener más orbes en más lugares. Actualmente, hay 843 orbes activos y el proyecto ha registrado a 6.9 millones de usuarios, con 242,000 nuevas cuentas creadas en la última semana.

Desarrollo de experiencias de verificación premium

World no solo busca incrementar la cantidad de orbes, sino también su ubicación y disponibilidad. La empresa está inaugurando “experiencias de verificación premium” en Buenos Aires y Ciudad de México, y tiene planes de ubicar orbes en lugares cotidianos como cafeterías. Además, se podrá solicitar orbes a domicilio a través de la aplicación oficial, como si se tratara de pedir una pizza.

Reacción del mercado y nuevo objetivo de World

Tras el anuncio, el mercado reaccionó negativamente con el token WLD perdiendo un 5.30% en las últimas 24 horas, cotizándose en USD 2.12 por activo. El objetivo a largo plazo de World es desarrollar un sistema de verificación de identidad que permita a las personas demostrar su humanidad de forma anónima en línea, mediante la distribución de tokens WLD y la emisión de identificaciones únicas.

Críticas y desafíos para Worldcoin

Sin embargo, Worldcoin ha sido objeto de críticas y regulaciones en varios países debido a su método para recopilar datos biométricos, enfrentando expulsiones, demandas y multas. Por ejemplo, recientemente fue multado en la Provincia de Buenos Aires, Argentina, con 200,000 dólares por mal manejo de datos personales.


Este artículo fue creado usando inteligencia artificial y editado por un humano de la Redacción.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *