La inclusión de criptomonedas en los planes de desdolarización de China y Rusia

0


A pesar de las afirmaciones del presidente ruso, Vladimir Putin, sobre el uso del yuan en el comercio entre Rusia y China, nuevos informes sugieren que existen complicaciones en los pagos.

Según reportes de Izvestia, desde julio algunos bancos regionales chinos han dejado de aceptar pagos de la Federación Rusa, lo que ha llevado a que el 98% de los bancos chinos no realicen transacciones directas en yuanes debido a las sanciones impuestas por Estados Unidos a Rusia.

Esta situación se ha agravado recientemente, especialmente después de las restricciones impuestas a Rusia por la guerra con Ucrania, lo que ha llevado a que los bancos chinos dividan el yuan entre “limpio” y “sucio” (asociado con Rusia) y se nieguen a aceptar este último.

Desde mayo de 2024, realizamos pagos a través de un pequeño banco regional en China. Varias organizaciones financieras locales brindaron esta oportunidad. En mayo-junio los pagos fueron más o menos estables. Sin embargo, el 20 de julio recibimos una carta de este banco sobre la suspensión de pagos; hemos estado estancados con el pago durante aproximadamente un mes”.

Ekaterina Kizevich, directora general de Atvira.

Los problemas con los pagos han llevado a que empresas rusas busquen alternativas, incluyendo el uso de criptomonedas. Sin embargo, el plan inicial de desdolarización propuesto por Rusia y China en 2023 ha tomado un rumbo diferente al esperado, con la criptomoneda emergiendo como una opción clave en medio de las dificultades.

Las criptomonedas se convierten en la principal alternativa

Empresas rusas han comenzado a utilizar agentes de pago en terceros países y a enviar pagos a China a través de bancos en Hong Kong, buscando sortear las complicaciones en los pagos en yuanes. La aprobación de una ley que legaliza los pagos transfronterizos con criptomonedas en Rusia es un indicador de la importancia creciente de las criptomonedas en el comercio internacional ruso.

Esta nueva ley, que operará en paralelo con las regulaciones existentes sobre el uso de bitcoin, entrará en vigencia en septiembre y obligará al Banco Central de Rusia a implementar una plataforma para transacciones internacionales con criptomonedas lo antes posible. Además, Rusia y China, junto con otros países BRICS, están trabajando en un sistema de pago con monedas digitales de banco central (CBDC).

El uso de criptomonedas y la implementación de una nueva plataforma temporaria por parte del Banco Central de Rusia son parte de la estrategia para enfrentar los problemas con los pagos en yuanes y buscar alternativas efectivas en el comercio entre Rusia y China.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *