La directora de Fidelity asegura que se aprobarán los ETF de Ethereum con staking

Cynthia Lo Bessette, directora de la división de gestión de activos digitales de Fidelity Digital Assets, está optimista sobre la aprobación futura de ETF al contado basados en ether (ETH) que permitirán a los inversionistas participar en el proceso de staking.
Ella enfatizó la importancia del staking como parte fundamental de la inversión en esta criptomoneda y sugiere que, aunque actualmente no existe un fondo de Ethereum en el mercado estadounidense que lo incluya, es solo cuestión de tiempo antes de que la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) los apruebe.
En declaraciones a la prensa, Bessette afirmó que cree que es más un tema de cuándo sucederá, en lugar de si sucederá.
El staking implica dejar criptomonedas depositadas en un contrato inteligente por un período determinado a cambio de recompensas. Por lo tanto, la inclusión del staking en los ETF de Ethereum podría resultar atractiva para los inversionistas, ya que les permitiría no solo exponerse a la volatilidad del precio de ETH, sino también recibir dividendos.
Bessette reveló que han mantenido conversaciones constructivas con el personal de la SEC sobre la posibilidad de introducir el staking en el mercado a través de ETF de Ethereum.
En cuanto a los ETF gestionados por Fidelity, la ejecutiva señaló un gran interés por parte de los inversionistas en los fondos de bitcoin (BTC) y ether, pero no ha observado una demanda significativa para ETF de otras criptomonedas.

Sobre la posibilidad de lanzar ETF de otras criptomonedas, Lo Bessette menciona:
La forma en que hemos estado pensando en nuestra hoja de ruta de productos está impulsada principalmente por la demanda de nuestra base de clientes, así como por la forma en que evaluamos el mercado en términos de su capacidad para respaldar un producto tan nuevo.
Cynthia Lo Bessette, directora de la división de gestión de activos digitales de Fidelity.
Ella también mencionó que, a pesar de las especulaciones sobre un ETF basado en solana, por ahora Fidelity no planea lanzar ETF de criptomonedas más allá de bitcoin y ether.
Samara Cohen, CIO de ETF de BlackRock, coincidió con Lo Bessette al señalar que solana aún no cumple con los estándares de la empresa para ser incluida en un fondo cotizado en bolsa.
Según Cohen, la capitalización de mercado y la liquidez son factores esenciales al considerar una nueva inversión.
Empresas como VanEck y 21Shares tienen una perspectiva diferente y han presentado solicitudes ante la SEC para lanzar fondos basados en SOL. VanEck argumentó que Solana es un competidor de Ethereum y un software blockchain que ha sido diseñado para manejar diversas aplicaciones.
Fidelity quiere expandirse en otras áreas de las criptomonedas
Fidelity, una de las mayores gestoras de activos del mundo, también está explorando activamente otras áreas relacionadas con las criptomonedas, como la tokenización de activos del mundo real (RWA), que implica convertir activos tradicionales en tokens digitales negociables en redes de criptomonedas.
La empresa está respondiendo a la creciente demanda de sus clientes por soluciones de inversión basadas en redes de criptomonedas y busca abrir nuevas oportunidades de inversión al tokenizar activos.
Lo Bessette indicó que están evaluando qué activos son los más adecuados para ser tokenizados, considerando la demanda del mercado.
Además, la tokenización ha demostrado su valor en el caso de las stablecoins, y Fidelity está considerando lanzar su propia stablecoin.
Otras grandes firmas como BlackRock y Ripple también están invirtiendo en la tokenización de activos, siendo la tokenización de bonos del Tesoro una tendencia popular debido a la seguridad y respaldo gubernamental que ofrecen estos instrumentos.