La amenaza emergente al liderazgo mundial del dólar

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció la implementación de nuevas sanciones contra Rusia por su conflicto con Ucrania, buscando evitar su acceso al sistema financiero internacional. En respuesta, Rusia está explorando el uso de criptomonedas para desarrollar sistemas de pagos alternativos.
De acuerdo con el banco ruso Transstroy, el Banco Central de Rusia llevará a cabo pruebas con criptomonedas basadas en el Sistema Nacional de Pagos (NPS) como parte de un régimen legal experimental. Estas pruebas incluyen la implementación de criptomonedas como método de pago completo en el comercio exterior, su uso en el comercio de divisas, y la creación de una plataforma electrónica para transacciones con monedas digitales basada en el NPS.
Si bien aún faltan detalles con respecto al uso de criptomonedas en el comercio exterior y la integración en el sistema financiero ruso, los legisladores están evaluando los desafíos que esto podría plantear. Mikhail Uspensky, miembro del consejo de expertos en regulación de criptomonedas en la Duma Estatal, destaca los riesgos relacionados con el cumplimiento para los socios extranjeros como uno de los principales desafíos.
La Duma Estatal aprobó recientemente un proyecto de ley que legaliza la minería de Bitcoin y el uso de criptomonedas para pagos transfronterizos en Rusia, reflejando un cambio en la postura del Banco Central, que antes abogaba por la prohibición de las criptomonedas.
El Banco Central de Rusia está trabajando en el desarrollo de un rublo digital y planea iniciar el uso de criptomonedas en el comercio internacional para fines de 2024.
En un panorama más amplio, Rusia y China buscan desafiar la hegemonía del dólar en el sistema financiero mundial. Ambos países han explorado alternativas como el uso de sus propias monedas en transacciones comerciales y han desarrollado sistemas de pago independientes al dominio occidental.
Por su parte, India y Rusia están discutiendo la posibilidad de liquidar sus intercambios comerciales en monedas nacionales e introducir instrumentos financieros digitales en sus transacciones. Esto podría incluir el uso del SPFS para realizar transacciones en rupias y rublos, siendo un paso importante en la diversificación de las monedas utilizadas en el comercio internacional.
El dólar estadounidense ha perdido participación en las reservas globales y los bancos centrales están diversificando sus tenencias en activos como el oro para mitigar los riesgos asociados a la volatilidad del mercado y los conflictos geopolíticos. Este cambio refleja un creciente interés en monedas no tradicionales y alternativas al dólar en el panorama financiero mundial.