Italia propone incrementar al 42% los impuestos sobre las ganancias obtenidas con bitcoin.

En Italia, el viceministro de Finanzas, Maurizio Leo, ha propuesto incrementar los impuestos sobre las ganancias de capital derivadas de bitcoin (BTC) y otras criptomonedas del 26% al 42%, lo que representa un aumento del 61.5%. Leo mencionó durante una conferencia de prensa que el interés por bitcoin está creciendo en el país, ubicando a Italia en el puesto 37 a nivel mundial en adopción de criptomonedas según un informe de Chainalysis.
Comparado con otros países como Estados Unidos y Reino Unido que tienen impuestos más bajos en este rubro, Italia se convertiría en el país con el impuesto más alto sobre las ganancias de criptomonedas. Los impuestos a las ganancias de capital afectan directamente a los inversores al reducir su rentabilidad neta, especialmente cuando venden criptomonedas a un precio superior al de la compra.
Para que este aumento de impuestos sea implementado, se necesita la aprobación del Parlamento Italiano. Además, este cambio fiscal podría influir en la estrategia de los bancos italianos, como el Banco Sella, que recientemente han incursionado en el mundo de las criptomonedas al ofrecer servicios de bitcoin a sus clientes.

El impuesto actual del 26% se implementó en 2022 como parte del presupuesto gubernamental y ha estado en vigor desde 2023. Este impuesto establece que las ganancias por comercio de criptomonedas superiores a 2,000 euros están sujetas a una tasa del 26%. Además, aquellos inversionistas que declaren criptomonedas no informadas en periodos fiscales anteriores pueden estar sujetos a un “impuesto sustituto” del 3.5% más multas.
El aumento propuesto en los impuestos podría impactar a la comunidad de inversores en criptomonedas en Italia, desincentivando las inversiones o provocando estrategias fiscales para minimizar la carga impositiva. También podría influir en la estrategia de los bancos en cuanto a los servicios relacionados con criptomonedas, adaptándose a las nuevas condiciones fiscales.