En La India, las criptomonedas como bitcoin (BTC) y ether (ETH) están siendo consideradas para una posible prohibición, según fuentes cercanas a instituciones y reguladores en este país de Asia del Sur. Se argumenta que las Monedas Digitales del Banco Central (CBDC) pueden ofrecer beneficios similares en transferencias, pero sin los riesgos asociados a las criptomonedas.

De acuerdo con fuentes gubernamentales, se ha consultado ampliamente para crear un documento de discusión. La opinión general es que los riesgos de las criptomonedas, incluyendo stablecoins, superan a sus beneficios.

Un funcionario anónimo mencionó que las CBDC pueden desempeñar las mismas funciones que las criptoactivos, ofreciendo más ventajas y menos riesgos. También se cuestionó la estabilidad de las stablecoins vinculadas a activos como el dinero fíat o el oro. Se espera una decisión final después de más consultas.

India es líder en adopción de criptomonedas, según Chainalysis, con una gran conciencia sobre BTC y criptoactivos. Sin embargo, el interés en las CBDC no es nuevo, con la rupia digital en desarrollo y más de 5 millones de usuarios y 16 bancos participando.

Las CBDC: herramientas de vigilancia y control

Las CBDC, que son esencialmente dinero fiat tokenizado, son vistas por algunos como herramientas de vigilancia y control financiero. En Colombia, se ha mencionado que las CBDC no garantizan la privacidad. En Brasil, se ha investigado que las CBDC brindarán a las autoridades un control absoluto sobre los saldos de los usuarios del real digital.

Aunque algunos consideran que las CBDC superan a bitcoin, en Colombia se cree que no es necesario emitir una moneda digital de banco central. Se reconoce el avance de los criptoactivos a nivel mundial, pero en India se ve un gran potencial en las CBDC tanto a nivel nacional como en transacciones transfronterizas. El gobierno planea expandir gradualmente el alcance de las CBDC, mientras la discusión sobre la prohibición de criptomonedas continúa abierta.


Este artículo fue creado utilizando inteligencia artificial y editado por un humano de la Redacción.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *