Esta semana estará llena de varios informes y eventos en el mundo financiero que podrían impactar en las operaciones de los inversores.

Por lo tanto, dependiendo de la forma en que se perciban estos datos, es posible ver su influencia en los precios de los activos, incluyendo bitcoin (BTC) y las criptomonedas.

En primer lugar, se espera que este lunes 30 de septiembre Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), Banco Central de Estados Unidos, pronuncie un discurso. Este discurso tendrá lugar a la 1:55 PM en Nashville, Tennessee, en la reunión anual de la Asociación Nacional de Economía Empresarial (NABE).

Si Powell vuelve a expresar una visión optimista sobre la economía estadounidense, es probable que los mercados se animen a seguir subiendo. La última vez que compartió un mensaje así, como reportó CriptoNoticias, fue hace dos semanas después del recorte de tasas de interés por primera vez en más de cuatro años.

A continuación, se puede observar el rendimiento del precio de bitcoin desde que se estableció esa política monetaria que incrementó la liquidez en los mercados.

Precio de bitcoin desde el recorte de tasas de interés. Fuente: TradingView.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que, debido al debilitamiento del mercado laboral en la principal potencia económica, los mercados son sensibles a los riesgos de recesión. Por lo tanto, si Powell hace énfasis en este aspecto, la demanda de riesgo podría verse afectada.

Además del discurso de Powell, es crucial considerar el informe manufacturero del Instituto de Gestión de Suministros (ISM) que se publicará el martes 1 de octubre. Estos datos, junto con los datos laborales de EE. UU. y el índice de precios al consumidor (IPC) en la eurozona que se darán a conocer ese mismo día, darán señales sobre la economía.

Además, habrá más puntos clave durante la semana relacionados con el empleo. El miércoles 2 de octubre se publicarán datos sobre el empleo no agrícola, el jueves 3 el número de solicitudes de desempleo y el viernes 4 el informe del mercado laboral de septiembre.

Por otro lado, con el comienzo del otoño en el hemisferio norte, una temporada históricamente alcista para los mercados, se generan expectativas positivas. De hecho, octubre ha sido el mes en el que bitcoin ha cerrado al alza más veces.

Este panorama aumenta las expectativas de que la moneda digital salga del rango lateral en el que ha estado durante los últimos seis meses desde que alcanzó su máximo histórico. Por lo tanto, será crucial que el desarrollo económico esté a la par, por lo que los próximos datos económicos cobran importancia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *