El punto débil de los ETF de Ethereum: Galaxy tiene la solución

Información clave:
-
Los ETF de Ethereum tienen un menor volumen de negociación en comparación con los de bitcoin.
-
La falta de staking limita la demanda de los ETF de Ethereum, según CoinMetrics.
Desde su lanzamiento, los ETF de ether (ETH) han mostrado un volumen de negociación significativamente menor en comparación con los ETF basados en bitcoin (BTC).
Esta disparidad se hace más evidente al analizar las relaciones de volumen y capitalización de mercado entre ETH y BTC en los exchanges centralizados (CEX), como se observa en el gráfico adjunto.
Uno de los principales motivos detrás de esta diferencia, según Galaxy Digital, es la falta de apalancamiento para los ETF de Ethereum en las principales mesas de operaciones.
El apalancamiento permite a los inversores operar con más capital del que poseen, incrementando así el volumen de operaciones.
La ausencia de esta opción limita la atracción de los ETF de ether y, por consiguiente, reduce su volumen de negociación en comparación con los ETF de bitcoin, destaca Galaxy.
Para ilustrar este impacto, se compara el rendimiento de los ETF de ether y bitcoin en los primeros 25 días desde su lanzamiento, como se muestra en el gráfico siguiente.
Esta comparación revela una disminución continua en la relación del volumen de negociación entre los ETF de Ethereum y los de bitcoin. Mientras que los ETF de bitcoin mantienen un alto interés y actividad, los de Ethereum siguen rezagados, reflejando una tendencia a la baja.
ETF de bitcoin vs. ETF de Ethereum
Las diferencias entre estos instrumentos financieros también se reflejan en los flujos de capital entrante y saliente.
Desde su cotización en la bolsa estadounidense en julio pasado, los ETF de ether han experimentado 19 días de salidas y solo 9 días con entradas de capital, generando flujos netos negativos de 477 millones de dólares, como se muestra a continuación.
Principalmente, las salidas de capital son lideradas por el Grayscale Ethereum Trust (ETHE), con retiros totales por valor de 2.500 millones de dólares, mostrando una continua tendencia de salidas sin entradas de capital, como se observa en el gráfico de SosoValue.
En contraste, los ETF de bitcoin han sido exitosos, captando 17.600 millones de dólares en flujos netos desde su lanzamiento en enero de este año.
Matt Hougan, de Bitwise, menciona que los inversionistas institucionales adoptan los ETF de bitcoin más rápido que cualquier otro en la historia.
A pesar de estas diferencias, los ETF de Ethereum se mantienen en una buena posición comparados con otros fondos, con 13 de los 25 ETF más importantes relacionados con bitcoin y Ethereum, según Nate Geraci, presidente de ETF Store.
A pesar de los desafíos, los ETF de Ethereum son un gran paso para los activos digitales y podrían ayudar a que Ethereum se convierta en un jugador relevante en el ámbito financiero global, según las expectativas de CoinMetrics.
Las expectativas para los ETF de Ethereum pueden cambiar a futuro
Aunque se esperaba un mejor rendimiento para los fondos de ether, es importante recordar que tienen apenas 2 meses de vida.
CoinMetrics destaca que la aprobación de los primeros ETF de Ethereum en EE. UU. marca un hito significativo en la historia de las criptomonedas.
Sin embargo, señala que la exclusión del staking podría estar limitando el rendimiento de los ETF de Ethereum.
El staking es una actividad clave para maximizar ganancias, y la ausencia de esta opción en los ETF de Ethereum podría frenar su demanda a corto plazo.
Aunque enfrentan desafíos, los ETF de Ethereum representan un avance importante para los activos digitales y pueden contribuir a que Ethereum tenga un papel relevante en el escenario financiero global en el futuro.