El protocolo desafiante de la red Lightning realiza sus primeras transacciones de Bitcoin.

El viernes 20 de septiembre, los desarrolladores de ARK Protocol llevaron a cabo una demostración de su solución de escalabilidad para Bitcoin a través de una videoconferencia. Esta demostración, que contó con la presencia de destacados bitcoiners y referentes del ecosistema, representa un hito en la evolución de las transacciones en la red de Bitcoin.
Durante la prueba, que fue presenciada por Stephan Livera, Marty Bent, John Carvallo, Vivek4real y otros bitcoiners, los desarrolladores pusieron en marcha un proveedor de servicios de ARK, conocido como ASP, y una billetera de línea de comandos llamada “bark”. Los participantes crearon sus propias carteras y recibieron satoshis de prueba para llevar a cabo las transacciones.
La demostración comenzó con una ronda de pagos en redondo, un concepto innovador de ARK Protocol. En este protocolo, el ASP activa automáticamente rondas a intervalos regulares, pero para esta prueba, se inició manualmente. Siete invitados participaron, cada uno añadiendo su transacción a la ronda, lo que resultó en una única transacción en la cadena de bloques, demostrando una eficiencia notable en términos de costos de transacción.
Además de los pagos en redondo, se realizaron pagos individuales conocidos como “arkoor”, los cuales se completaron casi al instante con solo un viaje de ida y vuelta entre el cliente y el servidor. Es importante destacar que el modelo de seguridad para los pagos de arkoor es diferente, ya que el destinatario debe confiar en que el pagador y el ASP no están coludidos para duplicar el gasto.
Después de la demostración experimental, los desarrolladores invitaron a los interesados a probar ARK en regtest, con el código disponible en Codeberg.
ARK Protocol también demostró su interoperabilidad con la red Lightning, permitiendo transferencias a monederos Lightning a través del ASP como puerta de enlace. Los pagos se llevaron a cabo sin problemas en segundos, manejándose de forma atómica para evitar riesgos de contraparte.
En mayo de 2023, CriptoNoticias informó sobre ARK Protocol como una segunda capa para Bitcoin que busca mejorar la escalabilidad y eficiencia de las transacciones. La llegada de ARK Protocol a la red principal de Bitcoin en septiembre de 2024 marcó un hito significativo en la escalabilidad y eficiencia de las transacciones en Bitcoin. Esto allana el camino para su integración en la economía global, lo que es crucial para la adopción masiva de Bitcoin.
En resumen, las segundas capas como ARK o Lightning son elementos fundamentales para la escalabilidad de Bitcoin, permitiendo que la red maneje un mayor volumen de transacciones de forma segura y eficiente. Estas soluciones aceleran las transacciones, reducen los costos y hacen que Bitcoin sea más accesible para el uso diario.