El primer gran desbloqueo de tokens en Celestia está cerca

El evento de desbloqueo de tokens celestia (TIA) está programado para el 30 de octubre, distribuyendo más de 181 millones de TIA a inversionistas y colaboradores clave del proyecto, que representa el 17,68% del suministro total, equivalente a más de 1.100 millones de dólares.
Según los datos on-chain de Token Track, Celestia tiene un suministro total de 1.071 millones de TIA, con 212 millones en circulación, lo que representa el 20% del total.
El precio del token ha experimentado un aumento reciente debido a anuncios sobre desarrollos en la red. En una semana, el precio pasó de 5,04 dólares a 6,80 dólares y al momento de escribir este artículo, se sitúa en 6,11 dólares.

Para finales de octubre, habrá 401 millones de tokens TIA en circulación, lo que lo convierte en un activo altamente inflacionario si la demanda no aumenta. Esta situación genera presión bajista en su cotización. A diferencia de Bitcoin, TIA no tiene un límite de emisión, lo que aumenta el riesgo de inflación y posibles caídas en su valor si la demanda no es suficiente, lo que plantea dudas sobre la estabilidad a largo plazo del proyecto.
Novedades en la red Celestia
Celestia es una red modular de criptomonedas que busca mejorar la escalabilidad, flexibilidad y eficiencia. Las redes modulares dividen funciones en diferentes componentes o módulos que interactúan entre sí.
A principios de mes, Celestia Labs anunció que aumentará el tamaño de sus bloques a 1 gigabyte en su hoja de ruta. La actualización tiene como objetivo mejorar el rendimiento medido en términos de throughput y reducir las tarifas de transacciones en la red. Este aumento en el tamaño de los bloques mejorar la capacidad de almacenamiento y procesamiento de transacciones, permitiendo a los desarrolladores ejecutar más rollups o dApps sin generar demoras en la red.
Para lograr este objetivo, la organización detrás de la red ha recaudado 100 millones de dólares en una ronda de financiación liderada por firmas de inversión de criptomonedas como Bain Capital Crypto, Syncracy Capital, 1kx, Robot Ventures y Placeholder.