El oro está en camino de finalizar su mejor año desde 1979.

El precio del oro ha alcanzado un nuevo máximo histórico esta semana, superando los 2.660 dólares por onza. Este aumento se interpreta como una señal de crisis económica, ya que el oro es considerado un activo de refugio durante tiempos de incertidumbre.
El récord se produjo después de que la Reserva Federal de Estados Unidos anunciara un recorte de las tasas de interés en 0,5 puntos, llevándolas al 5%. Este es el primer recorte desde 2020.
Con la reducción de las tasas de interés, los préstamos son más baratos, aumenta la liquidez y los rendimientos de los bonos del Tesoro disminuyen. Los inversionistas suelen optar por activos de mayor riesgo en busca de mayores retornos en periodos de política monetaria expansiva.
El aumento repentino del precio del oro puede ser una respuesta a la necesidad de impulsar la economía y evitar una recesión. Desde el viernes pasado, la cotización del oro ha continuado alcanzando nuevos récords, llegando a los 2.660 dólares por onza en el momento de redacción de este artículo.

Expertos de “The Kobeissi Letter” advierten que el oro se está negociando como si estuviéramos en una crisis. Consideran que si el precio actual del oro se mantiene hasta fin de año, sería el más alto desde 2010 y posiblemente el mejor año desde 1979, cuando el metal aumentó un 126% en un solo año.

¿Qué pasó en 1979?
En 1979, el oro experimentó un gran aumento debido a factores geopolíticos y económicos que hicieron que los inversionistas lo consideraran un refugio seguro. La inflación en Estados Unidos era alta, llegando a un 13.9% en enero de 1980, a pesar de los esfuerzos de la Fed por controlarla.
El aumento de las tasas de interés, los conflictos en Medio Oriente que afectaron el suministro de petróleo y la debilidad del dólar frente a otras monedas influyeron en la cotización del oro durante ese periodo.

Contexto actual
Los analistas de “The Kobeissi Letter” señalan que la Reserva Federal está recortando las tasas como si estuviéramos en recesión, a pesar de pedir un “aterrizaje suave” para la economía. Esto se debe a que la deuda federal de Estados Unidos está en niveles insostenibles y los gastos de intereses diarios alcanzan cifras récord.
En un gráfico presentado por Kobeissi Letter, se muestra el aumento de la deuda de Estados Unidos desde enero de 2020, lo que indica una crisis económica en curso.

En medio de este contexto, surge la pregunta sobre si bitcoin, considerado “oro digital”, podría imponerse como reserva de valor. BlackRock destaca las características únicas de BTC que lo convierten en un activo diversificador único, especialmente en tiempos de incertidumbre económica y geopolítica.
Bitcoin se diferencia de las monedas fíat por su oferta limitada, lo que lo convierte en un activo atractivo para inversionistas en periodos de alta inflación y conflictos geopolíticos.

Bitcoin como “oro digital”
En un entorno económico desafiante, la narrativa de bitcoin como “oro digital” cobra relevancia. Las características únicas de BTC lo posicionan como un activo valioso para inversionistas en busca de diversificación y protección contra la inflación.
BlackRock resalta que el suministro limitado de bitcoin lo diferencia de las monedas tradicionales, lo que puede generar un creciente interés en periodos de incertidumbre económica y geopolítica.