El jefe de Capital Economics duda de que la caída del mercado se mantenga por mucho tiempo

0


Hechos clave:
  • Diversos factores propiciaron la caída de los mercados financieros ayer, 5 de agosto.

  • Hay criptomonedas que están relacionadas con la industria de la inteligencia artificial.

Los mercados financieros globales se vieron afectados el día de ayer, 5 de agosto, experimentando una disminución generalizada en las acciones y en los precios de los activos digitales. Sin embargo, John Higgins, economista principal de la empresa de inversiones Capital Economics, expresó optimismo al afirmar que esta disminución probablemente sea temporal.

Higgins argumenta que las empresas relacionadas con la inteligencia artificial (IA) serán las protagonistas principales de la recuperación. Esta opinión se basa en la creciente importancia de esta tecnología en diferentes sectores y en la confianza de los inversores en su potencial de crecimiento.

El experto menciona que lo que está ocurriendo actualmente con las acciones y el yen se asemeja más a lo sucedido en 1998 que a lo sucedido en el año 2000.

En el año 2000, el mercado estaba entusiasmado con el avance de las empresas vinculadas al sector de Internet (puntocom) y a la llamada “nueva economía”. Los precios de sus acciones aumentaban considerablemente, pero de repente, la burbuja estalló y hubo grandes pérdidas financieras.

Por otro lado, en 1998, la situación fue ligeramente diferente. A pesar de que los precios de las acciones también disminuyeron, no fue de forma tan drástica como en el año 2000.

Tras analizar los ciclos históricos, Higgins concluye:

“El mercado de valores se recuperará a medida que la economía se mantenga mejor de lo temido y los inversionistas redescubran su entusiasmo por la inteligencia artificial”.

John Higgins, economista jefe de Capital Economics.

La IA ha sido el principal motor del mercado

Las acciones de empresas relacionadas con la inteligencia artificial han impulsado gran parte de las ganancias de índices como el S&P 500 y el Nasdaq desde principios de este año.

Una de las empresas destacadas es Nvidia (NVDA), que en junio alcanzó su máximo histórico en el precio de sus acciones al llegar a costar 135 dólares. Desde entonces, comenzó a descender y con la caída registrada ayer, disminuyó aún más.

En el siguiente gráfico de TradingView se puede observar la evolución de las acciones de Nvidia. Actualmente, tienen un precio de 107 dólares. A pesar de la disminución, Nvidia ha sido responsable de una parte significativa de las ganancias del mercado en 2024.


Precio de las acciones de Nvidia. Fuente: TradingView.

La disminución coincidió con la preocupación sobre la fortaleza de la economía estadounidense después de ciertos datos como el aumento del desempleo al 4,3%, el nivel más alto desde 2021.

Junto a esto, la Reserva Federal (Fed) mantuvo las tasas de interés en su máximo en 23 años, manteniéndolas entre 5,25% y 5,5% desde julio pasado.

Otro factor bajista relevante en el mercado en general fue la decisión del Banco de Japón (BOJ) de aumentar las tasas de interés. Japón ha mantenido durante varias décadas una política de tasas de interés extremadamente bajas, incluso negativas, para estimular el crecimiento económico. Con las nuevas políticas monetarias, la estrategia denominada carry trade pierde vigencia y el dinero fluye desde las acciones hacia el yen, provocando caídas en los mercados bursátiles.

John Higgins (foto) es especialista en mercados financieros. Fuente: Capital Economics.

Por otro lado, la situación tensa en Oriente Medio, con una posible guerra entre Israel, Irán y otras naciones, también está teniendo un impacto en los mercados a nivel mundial y en las criptomonedas como bitcoin. En momentos de tensión global, los inversores tienden a optar por activos financieros más estables, como los bonos del Tesoro estadounidense.

Sin embargo, John Higgins cree que los temores sobre una recesión en Estados Unidos son exagerados. De hecho, sugiere que los inversores están viendo indicios de que el comercio de IA podría recuperarse.

Un ejemplo es Palantir Technologies, una empresa que posee una Plataforma de Inteligencia Artificial (AIP) que permite a las empresas conectar modelos de IA (similares a ChatGPT). Con la caída de ayer, su acción bajó a 22 dólares, pero luego se recuperó a 27 dólares.

Las afirmaciones de Higgins pueden ser relevantes para inversores en bitcoin (BTC) y criptomonedas, ya que estos activos digitales suelen estar correlacionados con los mercados bursátiles.

Además, existen criptomonedas relacionadas con la industria de la inteligencia artificial, como Near Protocol (NEAR), render (RENDER) o bittensor (TAO). Un repunte en el sector de la IA podría significar que los precios de estos activos, que han caído en la última semana junto con todo el mercado, aumenten considerablemente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *