El G20 llama a regular el rápido crecimiento de las stablecoins

0


Hechos clave:
  • El FSB destaca el crecimiento del mercado de stablecoins en Argentina, Brasil y Nigeria.

  • La organización recomienda aplicar una férrea regulación para las monedas estables.

De acuerdo con las estadísticas más recientes de Token Terminal, las transferencias de stablecoins han aumentado significativamente en los últimos cuatro años, lo que refleja una mayor adopción de criptomonedas a nivel global.

Según los gráficos de la empresa, el volumen mensual de transferencias de stablecoins alcanzó un máximo histórico de $1.68 billones en abril, en comparación con los $100 mil millones de octubre de 2020.

El Consejo de Estabilidad Financiera (FSB), un organismo internacional del G20, ha expresado su preocupación sobre el crecimiento de las stablecoins, señalando que representan un peligro para la estabilidad financiera mundial, especialmente en mercados emergentes como Brasil, Argentina y Nigeria.

El FSB destaca los riesgos asociados con el uso de stablecoins vinculadas a monedas extranjeras, como el dólar, ya que pueden generar desequilibrios financieros y fiscales en los países que las utilizan ampliamente.

Además, el FSB advierte sobre la posibilidad de que las tenencias en stablecoins no sean realmente canjeables por monedas fiduciarias debido a problemas de financiación y liquidez, lo que aumenta el riesgo sistémico.

En cuanto a la regulación de las stablecoins, el G20, a través del FSB, insta a los gobiernos a implementar una regulación estricta para mitigar los peligros asociados con estas monedas. Se destaca el Reglamento del Mercado de Criptoactivos (MiCA) de la UE como un ejemplo a seguir.

El informe también hace hincapié en la necesidad de que los países de América Latina, como Brasil y Argentina, adopten leyes similares a MiCA para regular las stablecoins en sus jurisdicciones.

El G20 presiona por la regulación estricta de las stablecoins

En un contexto donde las stablecoins se han vuelto fundamentales en el mercado de criptomonedas, el FSB destaca la importancia de su regulación para mitigar riesgos y garantizar la estabilidad financiera.

El cofundador y CEO de Transak, Sami Start, destaca el creciente uso de stablecoins en el sector de activos tokenizados del mundo real, como una herramienta para mejorar la inclusión económica y transformar las finanzas tradicionales.

Según Start, el uso de stablecoins para transacciones inmobiliarias, préstamos y transacciones internacionales democratiza el acceso a la riqueza y permite a cualquier persona participar en los mercados financieros globales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *