El FMI recomienda un aumento del 85% en las tarifas eléctricas para los mineros de Bitcoin.

0


Información clave:
  • El Fondo Monetario Internacional (FMI) expresa preocupación por el impacto ambiental de la minería de criptomonedas.

  • Informes indican que los mineros utilizan principalmente energías renovables.

Según el FMI, la minería de Bitcoin y los centros de datos de inteligencia artificial representan el 1% de las emisiones de carbono a nivel global debido a su consumo eléctrico.

De acuerdo con el FMI, para el año 2022, la minería de Bitcoin y los centros de datos consumían el 2% de la electricidad mundial, con posibilidad de incrementarse al 3.5% en los próximos tres años. Esto equivale al consumo energético de Japón, el quinto país con mayor demanda de electricidad en el mundo.

Si no se toman medidas, se estima que para el 2027, la minería de Bitcoin y criptomonedas podría ser responsable del 0.7% de las emisiones globales de carbono.

Ante esta situación, el FMI propone aumentar significativamente el costo de la energía eléctrica para los mineros de Bitcoin y los operadores de centros de datos de IA. Sugieren un incremento del 85% en las tarifas eléctricas para incentivar la reducción del consumo y del impacto ambiental.

El FMI argumenta que estas medidas no solo ayudarían a cumplir con los objetivos de reducción de emisiones de CO2, sino que también fomentarían el uso de energías renovables.

Proyecciones del FMI sobre el consumo de electricidad y emisión de CO2 por parte de la minería de Bitcoin y data-centers de inteligencia artificial. Fuente: FMI.

¿Cuál es el impacto ambiental de la minería de Bitcoin?

Muchos críticos de Bitcoin señalan que su funcionamiento consume demasiada electricidad, aunque estudios recientes muestran que la minería de Bitcoin no tiene un impacto ambiental tan negativo como se pensaba.

Según Daniel Batten, de 10 análisis detallados sobre el impacto ambiental de la minería de Bitcoin, 9 mostraron efectos positivos y solo uno tuvo resultados negativos basados en datos desactualizados.

Los mineros se benefician al utilizar fuentes de energía renovable e independiente para evitar limitaciones en la red eléctrica local.

La flexibilidad de las empresas mineras les permite ajustar su actividad para trabajar en armonía con las redes locales y contribuir al equilibrio de la carga energética.

Además, la minería de Bitcoin puede aprovechar la energía generada localmente, como el caso de empresas que sitúan granjas de minería cerca de pozos petroleros para utilizar el gas en lugar de desperdiciarlo.

energías-renovables-minería-bitcoin
En lugar de quemarse, los excedentes en la producción de gas natural pueden utilizarse para minar Bitcoin. Fuente: pichitstocker/ stock.adobe.com

Además, las empresas fabricantes de equipos de minería se centran en la eficiencia de hardware para maximizar la potencia de minado con el menor consumo de energía posible.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *