El Banco de los BRICS se propone desligarse del dólar como uno de sus principales objetivos.

Hechos clave:
-
La deuda en divisas fuertes es un obstáculo para los países en desarrollo, dijo Rousseff.
-
Usar monedas locales reduce riesgos y facilita flujos de capital hacia proyectos sostenibles.
La postura de la presidenta del Banco de Desarrollo del bloque BRICS, Dilma Rousseff, apunta a distanciarse del dólar y promover el uso de monedas locales en los países miembros.
El rechazo al dólar se ha intensificado en respuesta a las sanciones impuestas por el G7, lo que ha llevado a Rusia y otros países a buscar alternativas para transacciones internacionales.
En una reciente declaración, Rousseff reafirmó la importancia de desvincularse del dólar a favor de las monedas locales de los países de la alianza BRICS.
La presidenta del Banco enfatizó la necesidad de cambios en la arquitectura financiera internacional para promover un futuro sostenible y evitar la dependencia del dólar.
Rousseff criticó la deuda en monedas fuertes y su impacto en las economías en desarrollo, señalando la complejidad que genera el uso del dólar en proyectos financieros.
Las decisiones de política económica de Estados Unidos también afectan a los países de los BRICS, lo que refuerza la importancia de buscar mecanismos financieros alternativos.
Las decisiones de la alianza de los BRICS también impactan en el dólar
Los países miembros de los BRICS han buscado reducir su dependencia del dólar, desarrollando una moneda propia y sistemas de pago alternativos a SWIFT.
El rechazo al dólar ha generado un descenso en su dominio global, según el Medidor de Dominio del Dólar del Atlantic Council.

Nuevos países, como Argelia y Turquía, buscan unirse a la alianza BRICS en busca de una mayor diversificación financiera y independencia del dólar.