El analista asegura que las memecoins continuarán siendo impulsadas por el “nihilismo financiero”

0


  • Para Marija Matic, “el mercado todavía está cautivado por estos tokens”.

  • El viento a favor de las memecoins no será eterno.

El nihilismo es una corriente filosófica que sostiene la negación de principios y valores absolutos, como la verdad, la moral o la existencia misma de significado inherente en la vida. Los nihilistas creen que la vida carece de propósito per se, que no existen verdades objetivas, y que todas las estructuras de creencias o sistemas de valores son construcciones humanas sin fundamento trascendental.

Trasladando el concepto al mundillo de las criptomonedas y las inversiones, podríamos decir que las memecoins son el epítome del nihilismo financiero porque representan una actitud que desafía y rechaza las normas tradicionales de valoración y seriedad en los mercados.

Las memecoins, a diferencia de otras criptomonedas que buscan resolver problemas financieros o tecnológicos, no tienen un propósito subyacente claro ni una utilidad evidente. Se acepta, tal como se explica en la Criptopedia (sección educativa de CriptoNoticias), que estas criptomonedas pueden tener valor simplemente por ser populares o divertidas.

Al igual que el nihilismo filosófico rechaza las estructuras de significado tradicionales, las memecoins socavan las expectativas tradicionales de cómo debería funcionar un activo financiero.

Marija Matić, analista de la compañía Weiss Rating, explica que —en su opinión— el nihilismo financiero puede rastrear sus orígenes a la crisis financiera de 2008.

«Surgido del colapso de la confianza pública en el sistema financiero tradicional, el nihilismo financiero representa una mentalidad en la que las personas ven al sistema financiero —incluyendo el dinero y las prácticas de inversión— como carente de valor o significado real», dice Matić.

Según la especialista, «los traders que están de acuerdo con esto, a menudo prefieren inversiones de alto riesgo y alta recompensa, como las acciones meme y las memecoins».

Es por tal motivo —dice Matić— que «las memecoins continúan creciendo y exhiben dinámicas de mercado únicas durante su ‘superciclo’».

«La influencia de las memecoinses innegable. Actualmente, diez de las 100 principales criptomonedas son memecoins. Esta tendencia subraya su atractivo duradero y su capacidad para captar el interés de los inversionistas».

Marija Matić, analista financiera.

De acuerdo con la autora de Weiss Rating, es probable que el interés por las criptomonedas meme continúe mientras el mercado permanezca en una fase de baja volatilidad. Esto se debe a que, en un contexto así, «las memecoins ofrecen una exposición apalancada y la posibilidad de ganancias sustanciales», asegura.

Añade Matić que «los inversionistas ya están cansados del exceso de oferta y de los capitalistas de riesgo que extraen valor antes de que los tokens se lancen» y por ello van a las memecoins, que muchas veces son proyectos comunitarios y no tienen una empresa detrás.

Pero, de acuerdo con esta analista, el viento a favor de las memecoins no será eterno. «Cuando sectores más serios comiencen a ganar impulso, la liquidez podría trasladarse a ellos a medida que los inversionistas gradualmente adopten estrategias de protección de capital con el tiempo», explica.

De todos modos, para Matić, «aún se pueden encontrar ganancias potenciales en las memecoins, si se sabe dónde buscar».

En su opinión, hay cuatro claves que podrían servirles a los inversionistas para encontrar memecoins rentables.

En primer lugar, señala que es bueno considerar a aquellas que han rebotado con más fuerza después de caídas generales de mercado. «A menudo eso indica una comunidad robusta e interés sostenido», dice.

En segundo lugar, Matić cree que hay que mirar el crecimiento de la comunidad. En especial, le parecen interesantes «tokens con actividad social creciente y un número en aumento de poseedores».

Como tercer punto, explica que «las memecoins que están listadas —o mejor aún, que están a punto de ser listadas— en exchanges importantes como Binance y Coinbase a menudo ganan credibilidad, atrayendo a más inversionistas y mejorando la liquidez».

Por último, sugiere «volver a lo básico». Ella define esto como «priorizar monedas libres de control interno, preventas e influencias de capital de riesgo». Señala que «los tokens que prosperan gracias a la participación orgánica de la comunidad a menudo perduran».

Memecoins… ¿Inversión o casino?

Sin embargo, aunque las memecoins pueden ofrecer grandes ganancias en corto plazo, no dejan de ser una apuesta altamente especulativa. Su volatilidad extrema las convierte en activos impredecibles, donde lo mismo que se puede ganar en poco tiempo también puede perderse. Como ocurre con los juegos de azar, cuanto más tiempo uno permanece en ellos, mayor es el riesgo de terminar con pérdidas.

A diferencia de las criptomonedas con fundamentos tecnológicos o económicos sólidos, las memecoins no suelen tener una utilidad real que las respalde, lo que las hace mucho más vulnerables a cambios bruscos en el sentimiento del mercado. Suben rápido cuando captan el interés colectivo, pero también pueden caer igual de rápido cuando los inversionistas se retiran.

En definitiva, aunque algunas personas puedan encontrar oportunidades en este espacio, es fundamental ser conscientes del alto riesgo involucrado. Como en cualquier apuesta o juego de azar, la mayoría termina perdiendo más de lo que gana.


Aclaración: este artículo fue escrito a modo informativo. No constituye una recomendación de inversión ni consejo financiero.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *