El acuerdo entre El Salvador y el FMI se logra a pesar de la presencia de Bitcoin.

0


Las negociaciones para implementar un programa de apoyo financiero en El Salvador han tenido avances significativos, según el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En un comunicado publicado en el sitio oficial del FMI, se informó sobre las reuniones con el gobierno de Nayib Bukele para ofrecer financiamiento a la nación. Las discusiones se enfocaron en fortalecer las finanzas públicas, reservas bancarias, gobernanza y transparencia.

Estas negociaciones comenzaron a principios de 2021 y se centran en políticas para contener el gasto y mejorar la productividad del país, enfrentando desafíos económicos como la creciente deuda pública.

El obstáculo principal para el préstamo ha sido la adopción de bitcoin como moneda de curso legal por parte de Bukele, lo que creó discrepancias con el FMI. Sin embargo, recientes avances sugieren que estas diferencias se están superando.

El FMI sigue viendo a bitcoin como un activo de riesgo debido a su volatilidad, mientras que Bukele está decidido a mantenerla como moneda legal y seguir con proyectos relacionados con criptomonedas.

Se lograron acuerdos preliminares en las conversaciones, incluyendo mejorar el balance primario y reforzar las reservas del sistema financiero para situar la deuda pública en una senda sostenible.

El objetivo es reactivar la economía salvadoreña atrayendo inversión extranjera y equilibrando las finanzas con un posible acuerdo de servicio ampliado con el FMI.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *