Efectos del fortalecimiento del yen japonés en bitcoin y acciones: ¿qué impacto tendrá?

0


Información importante:
  • Según Simon Ree, un yen fuerte desencadena un “ciclo de retroalimentación negativa”.

  • Algunos prevén que el mercado bajista podría prolongarse durante décadas.

En el inicio de la jornada, el valor del yen japonés (JPY) mostró un incremento frente a las principales monedas del mundo, incluyendo el dólar estadounidense (USD). Esta tendencia alcista, que se detuvo brevemente hace dos semanas luego del lunes negro que afectó a los mercados mundiales y a bitcoin (BTC), se refuerza.

El índice del yen (JXY), que evalúa su valor en comparación con otras monedas, subió hoy a 68.4, su nivel más alto en casi dos semanas, lo que representa un aumento del 8% en un mes para la moneda japonesa.

Con este panorama, el precio de bitcoin experimentó una caída del 2.6% al comienzo del día, situándose en los USD 58,000. Como reportó CriptoNoticias, la mayoría de las criptomonedas también sufrieron descensos.

La reciente subida de las tasas de interés en Japón a su nivel más alto desde 2008, tras mantenerse en terreno negativo por años, ha fortalecido la moneda, como se muestra en el gráfico próximo, impulsando salidas del carry trade realizado por inversionistas que pedían prestados yenes a bajo interés para invertir en mercados de riesgo, cambiándolos por dólares.

Con el yen fortaleciéndose y la expectativa de un posible descenso de las tasas de interés en Estados Unidos en septiembre, es probable que continúen las salidas del carry trade. Esto podría resultar en una baja demanda en los mercados de riesgo, incluyendo bitcoin, debido a esta situación.

Simon Ree mencionó que la fortaleza del yen está generando un ciclo negativo al activar stops (ventas automáticas a ciertos precios) y liquidar posiciones de carry trade excesivas, lo que sacude el posicionamiento en activos de riesgo globales.

Además, Ree argumenta que las señales clásicas de recesión en Estados Unidos están alineadas, lo que impacta en los mercados. Esto se basa en indicadores como el crecimiento del desempleo y las debilidades en producción, vivienda y consumo. Analistas como Ronald Surz predicen un mercado bajista prolongado para las acciones en este contexto.

Distintos analistas coinciden en que seguirán las salidas del carry trade del yen, dado que el yen sigue siendo subvalorado y las operaciones de carry trade actuales parecen inestables frente a las políticas de la Reserva Federal de Estados Unidos.

En relación con bitcoin, analistas sugieren que su emisión limitada y descentralización pueden beneficiarse en este escenario, al diferenciarse de monedas fiduciarias como el yen o el dólar, que dependen de políticas gubernamentales. A pesar de su retroceso reciente, bitcoin continúa en un rango lateral desde hace cinco meses, mostrando fortaleza.

Precio de bitcoin desde el 1 de enero de 2024. Fuente: TradingView.

Expertos predicen que bitcoin podría experimentar un repunte en el cuarto trimestre de 2024, basándose en tendencias históricas tras eventos como el halving que redujo su emisión a la mitad en abril. Además, se espera un mejoramiento en el entorno para bitcoin y otras criptomonedas debido a la disminución de tasas en EE. UU., lo cual podría motivar a los inversionistas a moverse hacia estos mercados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *