Ecuatorianos intercambian su iris por dinero con Worldcoin debido a dificultades económicas.

Puntos clave:
-
Velazco advierte sobre la falta de claridad en el tratamiento de los datos biométricos de los ecuatorianos.
-
El especialista destaca la importancia de que las autoridades ecuatorianas monitoreen las actividades de Worldcoin.
El perfil del ecuatoriano común que acude a los Orbs de Worldcoin para escanear su iris a cambio de tokens es de personas en situación económica precaria. Estas personas buscan obtener unos 20 dólares a cambio de ceder sus datos biométricos a una empresa extranjera, según Alfredo Velazco, director de Usuarios Digitales.
Velazco, quien ha estado siguiendo de cerca el proyecto de criptomonedas de Worldcoin en Ecuador, enfatizó la necesidad de informar a los usuarios sobre el tratamiento de sus datos biométricos, ya que muchos no tienen claridad al respecto.
Aunque Worldcoin ha detallado cómo maneja los datos recolectados y afirma no almacenar datos biométricos, Velazco considera que se necesita más transparencia en este aspecto y sugiere estar atentos a las autoridades para garantizar la protección de los datos.

Escasa supervisión de las autoridades
Usuarios Digitales lamenta la falta de acciones por parte de las autoridades ecuatorianas para supervisar las actividades de Worldcoin. Según Fabrizio Peralta-Díaz de la Superintendencia de Protección de Datos Personales, la falta de presupuesto dificulta las investigaciones necesarias sobre Worldcoin.
En medio de la polémica, Arcotel emitió un mensaje instando a los ecuatorianos a proteger su información biométrica, mientras que la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros reconoció a Worldcoin como una actividad irregular que recopila datos biométricos sensibles.
Alfredo Velazco recuerda que Worldcoin ha enfrentado desafíos en varios países y destaca la necesidad de supervisar las actividades de la empresa en Ecuador para proteger los datos de los ciudadanos.
Worldcoin actúa como una “franquicia” en Ecuador
Según Velazco, Worldcoin opera en Ecuador como una franquicia y asegura cumplir con los marcos regulatorios aplicables en el país, aunque no posee una licencia específica para operar.
Para Velazco, es responsabilidad de las autoridades iniciar la supervisión de Worldcoin en Ecuador para garantizar la protección de los datos de los ciudadanos ecuatorianos.