Directivo de BlackRock: ‘La demanda de Bitcoin sigue en una fase inicial’

BlackRock, el gestor de activos más grande del mundo, sigue viendo un gran potencial para el crecimiento en la demanda de bitcoin (BTC) a través de fondos cotizados en bolsa (ETF). Ayer, 25 de julio, durante la conferencia Bitcoin 2024 en Nashville, EE. UU., la compañía compartió su perspectiva.
Desde su llegada al mercado estadounidense hace seis meses, estos productos han sido de los lanzamientos de ETF más exitosos en la historia. De todos los ETF de bitcoin, el gestionado por BlackRock se ha destacado por administrar la mayor cantidad de capital, con casi 20.000 millones de dólares (USD) en entradas acumuladas.
“Es emocionante cuando lanzas algo y cumple o incluso supera las expectativas de alta demanda que teníamos”, comentó Robert Mitchnick, jefe de activos digitales en BlackRock. Sin embargo, señaló que “lo interesante es que esto es muy temprano”. “Eso es lo que mucha gente no se da cuenta”, añadió.
El especialista explicó que han recibido una demanda significativa de un sector en particular: inversionistas que gestionan sus propias carteras, incluyendo desde minoristas hasta clientes de alto patrimonio. Pero, todavía no han visto una gran participación de otros dos grupos potenciales: asesores patrimoniales e instituciones.
“Hay algunas grandes instituciones que han invertido en el ETF de bitcoin de BlackRock, pero hasta ahora son una minoría”.
Robert Mitchnick, directivo de BlackRock.
Para este grupo, Mitchnick indicó que se está llevando a cabo un esfuerzo considerable en educación, diligencia e investigación, ya que bitcoin representa una nueva clase de activo.
Comentó además que, aunque algunas plataformas de trading ya han admitido los ETF de bitcoin, siguen estando restringidos en muchas otras, dificultando su acceso a gran parte del mercado. Generalmente lleva años habilitarlos dependiendo de su desarrollo, aunque esto podría acelerarse.
“Muchas de las plataformas más grandes están acelerando sus esfuerzos para hacerlo, pero aún no hemos tenido la primera plataforma importante que lo logre”, reveló. Según sus fuentes, es probable que esto ocurra este año, por lo que no descartan una nueva ola de demanda.

“La gente ve a bitcoin como un posible activo de refugio”
En cuanto al flujo de capital actual, Mitchnick destaca que la estrategia a largo plazo de los inversionistas es bastante sorprendente. Esto disminuye la volatilidad del precio de bitcoin, indicando que es apreciado por muchos operadores y asesores patrimoniales.
Además, subraya que muchos valoran que la volatilidad a largo plazo de BTC ha disminuido, reduciendo su riesgo.
“Algunas personas no se dan cuenta de que hay muchas acciones tecnológicas importantes que la gente tiene en su cartera, incluso con fondos indexados, que son más volátiles que bitcoin actualmente”.
Robert Mitchnick, directivo de BlackRock.
Mitchnick también menciona que bitcoin es muy diferente de las acciones, la renta fija u otros activos tradicionales cuando se consideran los impulsores fundamentales de riesgo y rentabilidad. “Este es un activo soberano, escaso y descentralizado”, subrayó. En este sentido, tiene una baja correlación con los factores que afectan a otros activos.
“Es en sí mismo un activo riesgoso de forma independiente”, resumió. “Esos riesgos están relacionados con la incertidumbre sobre la adopción futura, la regulación, y el desarrollo de un ecosistema aún incipiente”, precisó. Como resultado, “la gente ve a bitcoin como un posible activo de refugio seguro”.
Estos comentarios se hacen en un momento en que, según reportó CriptoNoticias, bitcoin sigue cotizando en un rango lateral por debajo de su nuevo máximo histórico, registrado hace cuatro meses, que fue de USD 73.700.