Demostración del impacto fundamental de la descentralización.

0


Hechos importantes:
  • La oposición en Venezuela implementó un sistema descentralizado de totalización utilizando las actas oficiales.

  • Ingenieros ubicados en varias partes del mundo organizan las bases de datos y fortalecen el sistema.

El pasado domingo 28 de julio de 2024 a la medianoche, el Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE) reveló los resultados de las elecciones presidenciales que daban como ganador a Nicolás Maduro.

Esta noticia desencadenó una gran controversia a nivel mundial, agudizando la crisis política en el país sudamericano.

Los resultados presentados por el CNE sin la presentación de las actas oficiales fueron cuestionados por la mayoría de los venezolanos, líderes de la oposición, como María Corina Machado, y figuras políticas extranjeras.

Posteriormente, Machado reveló un sitio web donde subió más de 24.000 actas del proceso electoral, confirmando la victoria según los datos oficiales, del candidato opositor Edmundo González Urrutia.

La oposición creó un sitio web llamado resultadosconvzla.com donde publicaron los resultados del escrutinio con las copias de las actas por estado, municipio, parroquia, centro de votación y mesa, recopiladas por 90.000 testigos de la oposición.

Este esfuerzo fue realizado por ingenieros de sistemas ubicados en diversas partes del mundo, principalmente venezolanos, con el objetivo de descentralizar la totalización de los votos y crear un sistema transparente y verificable.

El respaldo de la tecnología del hash de Bitcoin

Las elecciones en Venezuela son electrónicas, utilizando huellas digitales para identificar a los votantes y generando un acta de escrutinio con códigos de verificación.

Estos códigos aseguran la autenticidad del acta y garantizan la integridad de los datos recopilados durante el proceso electoral.

Un ejemplo del valor de la descentralización

La descentralización es un principio fundamental en el ecosistema de las criptomonedas, como Bitcoin, que busca distribuir el poder y evitar la centralización de las autoridades.

Este enfoque descentralizado ha sido implementado con éxito en sistemas electorales, permitiendo mayor transparencia y participación ciudadana en el proceso de votación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *