Delincuentes se enfrentan a la policía en tiroteo durante robo de mineros de Bitcoin en Paraguay

Hechos clave:
-
Los delincuentes escaparon con más de 15 mineros ASIC de Bitcoin.
-
La policía encontró en el lugar otras 7 máquinas mineras, que fueron confiscadas.
En el barrio San José de Ciudad del Este, Paraguay, se produjo un robo de mineros de Bitcoin que terminó en un enfrentamiento violento entre los delincuentes y las autoridades policiales, con intercambio de disparos. A pesar del tiroteo, los criminales lograron huir con más de 15 equipos ASIC de minería, pero las autoridades recuperaron y confiscaron siete de estos dispositivos.
El incidente se desencadenó en la madrugada del lunes 9 de septiembre, cuando los ladrones intentaron sustraer los mineros de Bitcoin pertenecientes a Anderson de Melo Barros Da Rocha, un brasileño. La llegada de la policía al lugar, alertada por el sistema 911, provocó el tiroteo.
Los delincuentes, armados, respondieron disparando a los agentes, logrando escapar con la mayoría de los equipos robados. La intervención policial condujo a la detención de uno de los implicados y al aseguramiento de parte de lo sustraído, informa la prensa local.
En el proceso, las autoridades incautaron al menos siete máquinas mineras, las cuales están ahora bajo la disposición de la fiscalía para las investigaciones correspondientes.
Este suceso se suma a la reciente acción de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), que entregó más de 500 mineros de Bitcoin incautados a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), en un esfuerzo conjunto para combatir la minería ilegal de Bitcoin y el robo de energía eléctrica.
Paraguay se ha convertido en un centro de actividad para la minería de Bitcoin, atraído por las tarifas eléctricas bajas y la legislación favorable. El país cuenta con energía hidroeléctrica, principalmente de la represa de Itaipú, lo que ofrece una ventaja competitiva y atrae tanto a mineros locales como internacionales.
Sin embargo, el país también ha enfrentado problemas derivados del uso ilegal de energía para la minería de Bitcoin, revelando una red de corrupción y complicidad que involucra a funcionarios públicos. Joaquín Morínigo, un consultor paraguayo, ha destacado que detrás de estas actividades hay intereses económicos y una falta de regulación que facilita la proliferación de granjas mineras ilegales, relacionadas no solo con el consumo ilegal de energía, sino también con actividades ilícitas como el lavado de dinero, según informes de CriptoNoticias.
Este artículo fue creado utilizando inteligencia artificial y editado por un humano de la Redacción.