DeFi en Ethereum continúa su crecimiento a pesar de los altos costos de gas

0


  • DeFi en 2024 superó los 500 millones de dólares en comisiones en ETH.

  • Uniswap es una de las plataformas más usadas en Ethereum.

El ecosistema DeFi en la red Ethereum ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años, siendo el sector que más gastos por comisiones aporta a la red, según un informe de CoinShares. Desde 2017, DeFi ha sido el principal provocador de comisiones en Ethereum, alcanzando más de 500 millones de dólares en lo que va del 2024.

La fortaleza de DeFi en Ethereum se refleja en la evolución de la red, que ha pasado de transferencias simples de ETH a soportar aplicaciones y sectores diversos como DEXs, stablecoins, NFTs y redes de segunda capa. Sin embargo, la demanda de Ethereum se ve impulsada más por el uso de plataformas DeFi y dApps que por la necesidad del token nativo.

Las tarifas de gas en Ethereum están mayormente relacionadas con el comercio de activos digitales en plataformas como Uniswap, lo que sugiere que la red Ethereum está impulsada en gran medida por la especulación en lugar de casos de uso sólidos a largo plazo. Esto plantea la posibilidad de que DeFi pueda alejar a los inversores minoristas debido a los altos costos de gas y las tarifas asociadas con transacciones más complejas.

¿DeFi podría alejar a inversionistas minoristas?

Las operaciones en DeFi, que implican transacciones más complejas y contratos inteligentes, consumen más gas en Ethereum, lo que puede desalentar a los pequeños inversores. Los altos costos de gas en Ethereum pueden hacer que las aplicaciones DeFi sean prohibitivas para usuarios individuales, lo que podría indicar que la red está siendo utilizada principalmente por inversionistas o instituciones con un alto apetito por el riesgo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *